YPFB invertirá más de 4.300 millones en exploración hasta el año 2019
Recientemente YPFB y Pluspetrol firmaron un acuerdo para explorar hidrocarburos en Bolivia. Con la inversión, YPFB planifica la perforación de hasta 84 pozos para buscar reservas de hidrocarburos.

Redacción central, 1 de junio (Energía 16).- La petrolera estatal boliviana YPFB prevé realizar inversiones en exploración en el país por 4.308 millones de dólares entre 2015 y 2019, según se desprende de su Plan Estratégico Corporativo.
Esta inversión, que será realizado tanto por la matriz como por las distintas subsidiarias de YPFB, representa el 35,4 por ciento de la cantidad estipulada en el plan, que se eleva hasta los 12.169 millones de dólares.
En este sentido, recientemente YPFB y Pluspetrol firmaron un acuerdo para explorar hidrocarburos en Bolivia. Con la inversión, YPFB planifica la perforación de hasta 84 pozos para buscar reservas de hidrocarburos.
“En esta línea, con el nuevo gran desafío para los próximos cinco años, YPFB ha programado la ejecución de inversiones en un total de 12.169,43 millones de dólares, con inversiones anuales promedio de 2.433 millones de dólares, lo que implica gran actividad en busca de los resultaos a partir de las inversiones 2015-2019″, explicó la compañía en un comunicado.
La cantidad restante contemplada en el plan para los próximos cincos años, se destinará a las demás tareas de la cadena productiva como explotación, comercialización o proyectos de plantas, entre otros.
Así, en el próximo lustro, la petrolera estatal boliviana invertirá 3.293 millones de dólares en explotación de petróleo y gas; 1.396 millones para el área de refinación, transporte y logística; 100 millones de dólares en comercialización “en proyectos orientados a consolidar la capacidad de comercialización de combustibles a nivel nacional”.
En este sentido, las inversiones se destinarán principalmente a GNL (gas natural licuado), GNV (gas natural vehicular), GLP (gas licuado de petróleo), diésel y gasolina especial.
Por último, en el ámbito de la industrialización de gas natural, la empresa estatal prevé una inversión de 2.190 millones de dólares, “contemplando la ejecución de los proyectos de la Planta de Separación de líquidos de Gran Chaco, que generará un flujo importante de ingresos por exportación de GLP, principalmente, y será la base para la provisión en el futuro a medio plazo del propano y de etano para industrialización”.
