Redacción Oxígeno
08/05/2015 - 13:19

Bolivia: Chile lleva a la CIJ a tratar el tema de fondo de la demanda

Bolivia acudió ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el jueves 24 de abril de 2013. Chile tenía plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para presentar una contramemoria, pero prefirió presentar una impugnación a la competencia de La Haya para congelar el análisis del tema de fondo de la  demanda boliviana, es decir, que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de llegar a un acuerdo, otorgando un acceso plenamente soberano al océano Pacífico.

El equipo boliviano que representó en La Haya

La Paz, 08 de mayo (Oxígeno).- Bolivia replicó hoy que los argumentos de Chile para convencer que la Corte Internacional de Justicia carece de competencia para tratar el diferendo marítimo sólo llevan a que La Haya analice el tema de fondo de la demanda presentada hace dos años y que se encuentra congelada.

Bolivia acudió ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el jueves 24 de abril de 2013. El anuncio fue dado con dos años de anticipación, el miércoles 23 de marzo de 2011 por el presidente Evo Morales mediante un discurso por el Día del Mar en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz.

Chile tenía plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para presentar una contramemoria, pero prefirió presentar una impugnación a la competencia de La Haya para congelar el análisis del tema de fondo de la  demanda boliviana, es decir, que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de llegar a un acuerdo, otorgando un acceso plenamente soberano al océano Pacífico.

Con esa decisión adoptada el 7 de julio de 2014, el gobierno de Michelle Bachelet presentó las objeciones a la Corte internacional de Justicia el 15 de julio de 2014.

Hoy, el equipo jurídico boliviano cerró su participación poniendo en la mesa del debate que Chile más allá de buscar argumentar sus objeciones preliminares a la competencia de la Corte hace que La Haya ingresó en el debate de fondo sobre si hubo o elementos para negociar una salida soberana al Pacífico.

Se hizo énfasis en que Bolivia no pone en cuestión la suscripción del Tratado de 1904 y que tampoco el Pacto de Bogotá del 30 de abril de 1948, como trata de convencer Chile, impide que la Corte Internacional de Justicia no cuente con competencias para resolver el diferendo.

El abogado internacional Mathias Forteau, quien representa a Bolivia ante La Haya, aseguró que “la objeción preliminar de Chile postula que no existe la obligación de negociar”, y que en ese sentido “Chile confunde la competencia con el fondo”.

La intervención del abogado español Antonio Remiro Brotons Rodríguez hizo énfasis en la argumentación chilena fue “excesivamente lejos” porque sostuvo que el párrafo 7 del Artículo 79 del reglamento de la Corte Internacional de Justicia referido a las “Excepciones preliminares” indica que “los alegatos y medios de prueba presentados durante las vistas previstas (…) se limitarán a los puntos a que se refiera la excepción”.

“Hoy se podría hablar de este tema aquí, en esta misma sala, de si Chile en lugar de formular una objeción preliminar a la competencia de esta Corte hubiera presentado su contramemoria en función de los términos del dictamen del 18 de junio de 2013; sin embargo, Chile ha preferido combatir la competencia de la Corte apoyándose en el Artículo 79 párrafo 5 del reglamento de la Corte y por consiguiente el procedimeinto de fondo se ha visto suspendido, ahora resulta incomprensible que nuestro contradictor aproveche en una segunda vuelta (de alegatos) que además dura una hora y media  para simplemente barrer el fondo dentro de una decisión sobre la competencia de la Corte”, cuestionó.

A esa posición se sumó el jurista internacional iraní, Payam Akhavan, quien representó a Bolivia indicando que "la Corte no puede tomar decisiones sin escuchar los argumentos sobre el fondo de la cuestión".

El agente boliviano ante la Corte, Eduardo Rodriguez Veltzé, cuestionó que el equipo chileno insista en evadir el debate de fondo de la demanda boliviana.

"Chile ha bloqueado el acceso de Bolivia al océano Pacífico, ha bloqueado las negociaciones y ahora quiere bloquear el acceso de Bolivia a la jurisdicción de esta Corte", dijo Eduardo Rodríguez.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo