Tras primera jornada de alegatos, Bolivia dice que tiene argumentos suficientes para rebatir a Chile
El agente boliviano ante La Haya y expresidente de la República, Eduardo Rodríguez, también se pronunció sobre la primera jornada de la fase de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia. Indicó que la acción de incompetencia presentada por Chile sólo busca retrasar el normal desarrollo de la demanda boliviana presentada el 24 de abril de 2013.

La Paz, 04 de mayo (Oxígeno).- El equipo de Bolivia que participa de La Haya emitió hoy un pronunciamiento luego de la participación chilena en la fase de alegatos sobre la acción de incompetencia a la Corte Internacional de Justicia. El vocero del tema marítimo, Carlos Mesa; el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, y el procurador general del Estado, Héctor Arce, coincidieron en que Chile busca confundir al tribunal y que los argumentos presentados hoy dan al Estado Plurinacional más confianza en la demanda.
Mesa enfatizó en que el carácter pacifista de Bolivia motivó a acudir ante la Corte Internacional de Justicia y que es en ese marco las autoridades jurisdiccionales de La Haya deben emitir un pronunciamiento ante la objeción preliminar de Chile.
“Hoy se ha producido un acontecimiento de carácter histórico. Por primera vez en la historia, Chile ha tenido que explicarle a una corte internacional las razones por las que no quiere cumplir los compromisos que ha sostenido a lo largo de varias décadas y ese es un acontecimiento que se tiene que valorar en su exacta dimensión y que es el comienzo de un proceso que en sí mismo tiene un carácter histórico y el decir la palabra no es gratuito. La palabra tiene un sentido profundo hoy, la palabra ‘histórico’ no es algo que digo al pasar, sino que hemos considerado como un elemento fundamental”, comentó el vocero internacional de la demanda marítimo.
El agente boliviano
El agente boliviano ante La Haya y expresidente de la República, Eduardo Rodríguez, también se pronunció sobre la primera jornada de la fase de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia. Indicó que la acción de incompetencia presentada por Chile sólo busca retrasar el normal desarrollo de la demanda boliviana presentada el 24 de abril de 2013.
“Quiero destacar que este incidente está postergando el tratamiento del proceso principal que Bolivia ha planteado hace un tiempo. Desde la perspectiva del agente y el equipo que me acompaña, tenemos el convencimiento de tener los argumentos necesarios para rebatir esa objeción preliminar, creemos que lo hemos presentado ante la corte y así también lo expondremos el próximo miércoles y viernes. Tenemos plena confianza en que la corte sabrá conocer, escuchar y razonar sobre nuestra posición y estamos con la convicción que esta corte tiene la jurisdicción y sabrá proseguir con los procedimientos”, aseguró.
Argumentos forzados
El equipo jurídico de Chile basó sus intervenciones en el Tratado de 1904 y la ratificación por parte de ambos países del denominado Pacto de Bogotá de 1948. Indicó que ambos documentos dejan las aspiraciones marítimas nacionales en nada.
Por su parte, el procurador general del Estado, Hector Arce, calificó a esos argumentos como “erradas” y “forzadas”, motivo por el cual informó que Bolivia cuenta con los argumentos necesarios para hacer frente a la posición de Chile y demostrar que La Haya cuenta con las competencias necesarias.
“No hemos advertido ningún elemento que pueda generar un margen de preocupación para el Estado boliviano, sino reiteró nuevamente una nueva exposición de argumentos que aparentemente parecerían estar dirigidos o direccionados a fundamentar una objeción preliminar en otra demanda, indicó Arce.
En ese marco, aclaró que Bolivia no busca el desconocimiento de tratados como argumenta Chile y que la demanda boliviana no tiene ninguna relación con los temas territoriales a los que hizo referencia el equipo jurídico chileno.
"Parece desconocer Chile, lo hemos visto en sus argumentos, que la demanda boliviana no tiene ninguna relación con los temas territoriales a los que ha hecho referencia entendiendo seguramente confundir a las autoridades jurisdiccionales", dijo.
///
