El genio de la CH legó su alegría
La tarde del 28 de noviembre la muerte de Chespirito opacó las noticias que se habían generado ese viernes en Hispanoamérica, incluyendo en Bolivia.

Diciembre (Anuario-Oxígeno).- La tarde del 28 de noviembre la muerte de Chespirito opacó las noticias que se habían generado ese viernes en Hispanoamérica, incluyendo en Bolivia. Ese día murió la figura más importante de la televisión latinoamericana; Chespirito falleció a los 85 años en Cancún, Quintana Roo. Sus personajes el 'Chavo del 8', 'Chapulín Colorado', Dr Chapatín, Chaparrón Bonaparte arrancaron carcajadas de hasta tres generaciones. Por ello el día de su muerte se impuso un luto por toda la región, desde brotaron millones de mensaje de agradecimiento.
Nacido en 1929, en Ciudad de México, fue escritor, humorista, dibujante, compositor y publicista. Se casó dos veces, con Graciela Fernández y Florinda Meza, con quien vivió a plenitud décadas atrás. Nunca ejerció la ingeniería y su carrera más exitosa empezó a fines de 1969. En 1970 empezó la serie Chespirito, con el Chapulín Colorado y un año después el Chavo. La historia posterior es conocida.