EEUU-Cuba se acercan; otro efecto del petróleo
La liberación por el gobierno de Cuba del rehén estadounidense Alan Gross, y la de los tres agentes encubiertos cubanos en EEUU, junto con los anuncios respectivos de Raúl Castro y Barak Obama, y una conversación telefónica entre ambos, el 18 de diciembre, dieron lugar al momento más importante en la historia de las relaciones de EEUU y la isla desde 1977.

Diciembre (Anuario-Oxígeno).- La liberación por el gobierno de Cuba del rehén estadounidense Alan Gross, y la de los tres agentes encubiertos cubanos en EEUU, junto con los anuncios respectivos de Raúl Castro y Barak Obama, y una conversación telefónica entre ambos, el 18 de diciembre, dieron lugar al momento más importante en la historia de las relaciones de EEUU y la isla desde 1977.
No es el fin del embargo; eso solo lo puede cambiar el Congreso norteamericano. No es una normalización plena: habrá embajadas pero no embajadores. Pero sí es un avance notable: podrán viajar más fácilmente los norteamericanos a La Habana; se liberarán las transacciones bancarias; algunos temas comerciales se abrirán; y Cuba será retirada de la lista de países que apoyan al terrorismo.
Puede ser visto como un triunfo cubano, pero los analistas explican que esto se debe a la caída de los precios del petróleo y a la crítica crisis económica venezonala, fuente de ingresos de la isla.