El Defensor advierte que dificultades del 2014 pueden repetirse este 29 de marzo
El defensor del Pueblo, Rolando Villena informó que ha dispuesto que este domingo 29 de marzo, las y los servidores de la Defensoría del Pueblo en todo el país realicen una verificación de los comicios para evidenciar que el proceso electoral se desarrolle en un marco de respeto a los derechos humanos y democráticos, permitiéndose a la población ejercer sus derechos políticos.

La Paz, 25 de marzo (Oxígeno).- El defensor del Pueblo, Rolando Villena, mediante una carta que envió a la presidencia Órgano Electoral, Vilma Velasco, reclamó una respuesta a la demanda que hiciera la institución defensorial para que se solucionen los problemas que impidieron en las elecciones de octubre de 2014, el acceso de miles de ciudadanos al ejercicio del voto, especialmente a las personas enfermas, adultas mayores, con discapacidad, privadas de libertad y miembros de las FFAA y la Policía.
La institución defensorial solicitó en febrero una relación completa de los problemas identificados durante la verificación que se realizó al proceso electoral del año pasado y que fue publicado en el sitio web de la Defensoría.
“A escasos días de realizarse un nuevo ejercicio electoral en Bolivia, reitero a la Señora Presidenta con todo respeto, nos proporcione un informe respecto a las medidas que se han tomado para que se asegure que todas y todos los bolivianos puedan acceder a este importante derecho en las condiciones que establece la Ley y la Constitución Política del Estado”, señala la carta que envió el Defensor
En la nota se indica que las mencionadas recomendaciones tenían que ver, entre otras, con la necesidad de tomar acciones para facilitar los mecanismos del voto a las personas adultas mayores y las personas con discapacidad de modo que no se vean en la necesidad de subir gradas haciendo grandes esfuerzos, que en muchos casos implican riesgos para su salud.
Asimismo, que se tomen las acciones necesarias para asegurar que las personas que se encuentran internadas en centros de salud y casas de acogida puedan ejercer su derecho a elegir a través de la apertura de mesas en los recintos con mayor cantidad de internos, o cuando menos se les preste las facilidades necesarias para otorgarles el certificado de votación sin que deban realizar trámites posteriores.
“Por otro lado, recomendamos que se gestione ante el Servicio General de Identificación Personal la dotación de cédulas de identidad actualizadas a las personas privadas de libertad, lo que identificamos como el principal obstáculo presentado en las elecciones pasadas, y que además se coordine con las instituciones militares y policiales, las medidas necesarias para que el personal bajo su dependencia tenga la oportunidad de ejercer este derecho”, indica Villena.
El Defensor, además, le recuerda a la Presidenta del OEP que las recomendaciones que plantea se encuentran amparadas en el Art. 222 Inc. 5 de la Constitución Política del Estado que señala que la Defensoría del Pueblo tiene entre sus atribuciones “formular recomendaciones, recordatorios de deberes legales, y sugerencias para la inmediata adopción de correctivos y medidas a todos los órganos e instituciones del Estado, y emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a dichas formulaciones”.
Por otra parte, Villena informó que ha dispuesto que este domingo 29 de marzo, las y los servidores de la Defensoría del Pueblo en todo el país realicen una verificación de los comicios para evidenciar que el proceso electoral se desarrolle en un marco de respeto a los derechos humanos y democráticos, permitiéndose a la población ejercer sus derechos políticos.
“Tal como lo hicimos el año pasado, estaremos trabajando en todo el país realizando el monitoreo y verificación de recintos electorales, además tendremos las oficinas abiertas para recibir denuncias que impliquen violación de derechos.