Rolando Garvizu
29/03/2015 - 13:52

La falta de información estuvo presente de la media jornada electoral

No se había informado que un mal doblado de la papeleta anularía el voto. No se dijo que en La Paz, por ejemplo, se debía votar cinco veces. No faltaron las quejas por falta de papeletas o algunas de éstas con impresiones que podrían derivar en su anulación, por citar solo dos casos.

Foto internet

La Paz, 29 de marzo (Oxígeno).- Esta primera media jornada electoral del país, que fue oficialmente inaugurada por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral a las 7:30, tuvo algunos casos de falta de información. El propio presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, admitió ante los medios de comunicación, “algunas debilidades del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”.

Por otra parte, se presentaron algunos problemas, como la aparición de papeletas con un error de impresión. Muchas de ellas tenían una raya que podría considerase como voto nulo, o la no apertura de ánforas en una población orureña, porque los comunarios se negaban a esta apertura, debido a que su candidato fue sacado de las justas electorales recién el sábado.

Respecto al mal doblado de la papeleta, ninguna autoridad del tribunal electoral hasta este domingo, había recomendado doblar bien la papeleta, porque lo contrario llevaría a anular el voto.

Fue el presidente del Tribunal Electoral de La Paz, Marcelo Valdez, quien informó recién este domingo que el doblar mal la papeleta de sufragio anulará el voto de los electores.

Según reportes de varios medios radiales, en algunas unidades educativas de la ciudad de El Alto, varios ciudadanos incurrieron en esta falta, por lo que los jurados electorales tuvieron que anularles el voto.

“El voto es secreto y (el doblar mal) vulnera ese precepto y se debe anular”, aseguró Valdez al periódico digital Oxígeno.bo.

De igual forma, loa paceños se informaron, a tiempo de recibir la boleta electoral, que debían efectuar cinco elecciones. Por un lado el alcalde y los concejales de la ciudad, por otro el gobernador y sus acompañantes, que en esta caso habían sido dos: los asambleístas por población  y los asambleístas por territorio.

Las denuncias

Entre las muchas denuncias que se hicieron públicas, podemos citar  el impedimento para aclarar que UD no va en las elecciones del Beni. La exalianza Unidad Demócrata  (UD) denunció este domingo que no permiten que sus delegados de mesa  informen a los electores que el excandidato, Ernesto Suárez quedó fuera a de la carrera electoral.

Sobre este tema, el propio jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, calificó de preocupante la situación en el Beni, donde 228 candidatos de la alianza Unidad Demócrata (UD) quedaron inhabilitados por publicar una encuesta interna, lo que viola la Ley de Régimen Electoral.

"Es una situación que no es común, esperemos que la votación sea ordenada, pero sí, es realmente preocupante, creo que la evolución del sistema legal boliviano lleva a ese tipo de situaciones. En las recomendaciones haremos referencia a eso", indicó Colom.

Erbol digital informaba que los originarios del municipio Belén de Andamarca, de la provincia Sud Carangas del departamento de Oruro, impedían la apertura de las ánforas porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó al candidato del MAS en esa región.

Según Cristóbal Huanca, autoridad originaria, su candidato era José Luis Pozo (MAS), pero en las pasadas horas, el TSE les informó que éste estaba inhabilitado.

Por su parte,  la vicepresidenta del Tribunal Electoral  Departamental de La Paz, Ana Benavidez, admitió que hay errores de imprenta en el 1% de papeletas de sufragio, pero el 99% está “impecable, no hay una rayita, nada”.

Mientras, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Waldemar Peralta Méndez, expresaba su preocupación a “Levántate Bolivia” de la Cadena “A”, de que el auto de buen gobierno de ese departamento no había dispuesto el cierre de la frontera con Argentina, y así evitar el libre tránsito de residente bolivianos en Argentina, que podrían llegar a votar en la región.

Crímenes

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Elvis Antezana, informaba que la madrugada de este domingo se registraron dos  asesinatos; uno en Yapacaní y el otro en un barrio de esta ciudad.

En Yapacaní, una mujer de 30 años asesinó a su pareja con el disparo de un arma de fuego y en la zona de Los Lotes levantaron el cadáver de un sujeto que fue asesinado con arma blanca,

También en este departamento, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen detuvo este domingo por la mañana a 22 personas por conducir vehículos con rosetas falsificadas.

Visión externa

Una nota publicada en el periódico El País de España titulada “las elecciones regionales bolivianas ponen en juego el poder de Morales”, se señala que “después de un proceso empañado por las impugnaciones a los candidatos y la suspensión de un partido opositor, Bolivia concurre este domingo a unas elecciones regionales y municipales en las que las previsiones indican que no se reproducirá la amplia ventaja lograda por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en las presidenciales de octubre pasado (61%)”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo