Arranca la Copa América de las superestrellas
Messi arrastra 22 años de sequía argentina. Neymar tiene atragantado el fracaso en el Mundial. Alexis Sánchez sólo piensa en el primer título para Chile y Cavani, en defender la corona uruguaya. En medio del escándalo por corrupción en la FIFA, comienza una de las copas más competitivas de la historia.

11 de junio (Infobae).- Chile y Ecuador rompen el fuego este jueves ante unas 45.000 personas que inundarán el estadio Nacional de Santiago, donde en la antesala del choque, el malhumor social puede expresarse en la ceremonia inaugural hacia un palco que espera a la presidente Michelle Bachelet en el peor momento de su mandato por hechos de corrupción que involucran a su hijo.
Bachelet compartirá el sector preferencial con dirigentes del fútbol sudamericano, golpeado por el peor escándalo en la historia del deporte más popular del planeta, aunque también habrá muchas sillas vacías, las que estaban reservadas para altos directivos de la FIFA.
La Roja, todo a ganador
La Roja no sólo tiene la ventaja de jugar frente a su público, sino que además reúne a una generación de jugadores que brillan en el fútbol de élite: Alexis Sánchez, en el Arsenal de Inglaterra; el volante Arturo Vidal, en Juventus de Italia; y el portero Claudio Bravo, en el Barcelona. "Esta es la mejor generación del fútbol chileno, pero falta ganar algo importante", afirmó Vidal, que admitió su ansiedad ante el debut.
El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli agranda su condición de favorito en el debut del Grupo A porque su rival, Ecuador, está diezmado por una seguidilla de lesiones que incluye a varias de sus figuras, como Antonio Valencia (Manchester United, Inglaterra) y Felipe Caicedo (Español, España).
La primera jornada del Grupo A la completan el viernes Bolivia y México, que con un seleccionado B les abre las puertas a los del altiplano para intentar un despegue que esperan desde hace años.
Salvo Brasil y Colombia, los restantes diez seleccionados están instalados en sus campamentos, la mayoría, en Santiago y otros como Argentina, en el balneario de La Serena, en la costa del Pacífico.
Messi encendido
El astro Lionel Messi, reciente ganador de la Liga de Campeones de Europa con el Barcelona, entrena allí con la idea fija de ganar un título con la selección mayor para completar un palmarés impresionante y un año perfecto.
En el búnker de La Serena, "La Pulga" estimula su instinto de goleador asesino junto a otros cómplices de perfil parecido: Carlos Tevez (Juventus), Sergio Agüero (Manchester City) y Gonzalo Higuaín (Nápoles).
Viene de un año excepcional con el Barça, que se coronó en la liga española, la Copa del Rey y la Champions, y avisó que con la casaca albiceleste puede ocurrir algo similar: "Llego mejor que en el Mundial".
Argentina debuta con todo su poderío el sábado próximo en el Grupo B ante Paraguay, que viene de capa caída tras no clasificar al Mundial de Brasil, pero tiene como nuevo entrenador al argentino Ramón Díaz, un hábil timonel que conoce al dedillo a sus compatriotas.
En esa misma llave, Uruguay deberá mostrar ante la desconocida Jamaica que superó el trauma por la baja de su estrella, Luis Suárez, quien purga una severa sanción de nueve fechas impuesta por la FIFA por haber mordido al italiano Giorgio Chiellini en un partido de la primera fase del Mundial 2014.
Afuera el delantero del Barcelona, es el atacante Edinson Cavani (París Saint Germain), quien debe tomar la posta para encarar una difícil defensa de la corona continental, acompañado de un plantel en renovación que ya no cuenta con los históricos Diego Forlán y el capitán Diego Lugano, y que llega invicto en los amistosos jugados tras el torneo de Brasil, con seis victorias y dos empates.
Neymar y 10 guerreros
Brasil, el otro favorito y que intenta dejar atrás el humillante 7-1 de Alemania en semifinales de "su" Mundial, ganó su último amistoso 1-0 frente a Honduras y acumula una amenazante seguidilla de diez triunfos desde que Dunga tomó las riendas de la seleçao, en julio pasado.
El talentoso Neymar y diez gladiadores son los encargados de continuar con la racha ante Perú sobre la base de un rígido esquema táctico con el sello distintivo de Dunga, que dejó atrás el jogo bonito para concentrarse en el resultado.
También en el Grupo C, Colombia dará pelea con un grupo de jugadores de talla internacional comandado por James Rodríguez (Real Madrid), máximo goleador de Brasil 2014.
A la selección cafetera del entrenador argentino José Pekerman la espera una Venezuela que amaga y amaga pero nunca despega.
El balón comienza a rodar este jueves en una Copa América con tal cantidad de estrellas, que se asemeja a un mundial sin Alemania ni Cristiano Ronaldo.
///
