Sanción
César Sánchez
01/10/2025 - 09:43

La FIFA suspende por 2 años a Boris Céspedes tras dar doping positivo en un partido de Eliminatorias

Boris Céspedes había sido convocado por el cuerpo técnico de la Selección para la doble fecha de las eliminatorias que se cumplió en marzo de este año y donde Bolivia se midió con Perú y Uruguay. Céspedes salió sorteado para el control respectivo en el juego que la Verde empató 0-0 con los charrúas en El Alto, el 25 de marzo.

El volante boliviano tiene contrato con el Yverdon de Suiza.

Un duro castigo. La FIFA decidió suspender por dos años al mediocampista boliviano Boris Céspedes tras el doping positivo que dio en un partido de Eliminatorias al Mundial.

Según un documento publicado por el portal Sports 360, en su resolución, la FIFA señala que Céspedes “es considerado responsable de haber infringido el Artículo 23.1 del Código Disciplinario de la FIFA (ed. 2023) y el Artículo 6 de las Regulaciones Antidopaje de la FIFA (ed. 2021)”.

El documento resuelve en el numeral 2 que, “el Sr. Céspedes queda suspendido de todas las actividades relacionadas con el fútbol por un período de dos (2) años”.

En mayo pasado se conoció la noticia de que Céspedes, jugador del Yverdon de Suiza, decidió suspenderse “voluntariamente” tras haber dado positivo a un control antidopaje.

Céspedes había sido convocado por el cuerpo técnico de la Selección para la doble fecha de las eliminatorias que se cumplió en marzo de este año y donde Bolivia se midió con Perú y Uruguay. Céspedes salió sorteado para el control respectivo en el juego que la Verde empató 0-0 con los charrúas en El Alto, el 25 de marzo.

Según informó el medio suizo ‘Lematin’, Céspedes relató que tomó un medicamento para contrarrestar el malestar que le ocasionó la altura de La Paz, y esa fue la causa del doping positivo.

"Le pedí al médico de la selección alguna medicación", habría señalado Céspedes al citado medio.

Sin embargo, lo señalado por el volante fue desestimado por la Comisión Disciplinaria de la FIFA. “La afirmación del jugador de que el equipo de la FBF le proporcionó medicación que contenía la sustancia prohibida carece totalmente de fundamento. El jugador ni siquiera proporcionó el nombre de la medicación ni la dosis de la que consumió”, señala la decisión.

En cuanto a la responsabilidad de la FBF se deja claro que, “en los informes médicos y de suplementación proporcionados por la FBF, esta no mencionó ninguna medicación, sustancia o tratamiento que contuviera la sustancia prohibida. En los mensajes de texto proporcionados por el jugador, el médico de la FBF parece negar cualquier irregularidad, advirtiendo que no tenía la medicación que contiene la sustancia prohibida y también advirtiendo que nadie tenía la culpa (de la FBF)”.

Según la información aoficial, la muestra A era positiva para acetazolamida. La muestra B, la muestra de control, confirmó el diagnóstico. La sustancia está prohibida por el Código Mundial Antidopaje, que la clasifica como diurético y agente enmascarador.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo