Fútbol boliviano
César Sánchez
16/10/2025 - 14:40

Bolívar confirma que Ramiro Vaca podrá volver a jugar el 12 de enero, ¿a qué se debió su doping?

“Desde el primer día fui muy transparente y aclaré lo que pasó, estoy tranquilo por eso, durante este proceso se demostró que uno de los suplementos que utilizamos estaba contaminado con ostarine una sustancia que nunca elegí. Fue una contaminación involuntaria, nunca quise sacar una ventaja deportiva”, explicó el volante de la Academia y de la Selección boliviana.

Conferencia de prensa de Ramiro Vaca junto a la dirigencia de Bolívar.

A través de un comunicado, el club Bolívar confirmó que Ramiro Vaca podrá volver a las canchas el próximo 12 de enero, una vez que se confirmó que el volante fue sancionado por 8 meses por el Conmebol tras haber dado al doping positivo en un encuentro de la Copa Libertadores.

“La Comisión Disciplinaria de la Conmebol resolvió aplicar una sanción de ochos meses de suspensión al jugador, computada desde el 12 de mayo de 2025, fecha en la que se dispuso la suspensión provisional. En consecuencia, la sanción se cumplirá el 12 de enero de 2026, momento en el que Ramiro Vaca estará nuevamente habilitado para reintegrarse plenamente a la actividad profesional”, señala el comunicado del club.

Asimismo, Ramiro Vaca, acompañado por Jorge del Solar, funcionario de Baisa, ofreció una conferencia de prensa para referirse al tema y reiteró que su doping se dio por una ingesta involuntaria de ostarine.

“Desde el primer día fui muy transparente y aclaré lo que pasó, estoy tranquilo por eso, durante este proceso se demostró que uno de los suplementos que utilizamos estaba contaminado con ostarine una sustancia que nunca elegí. Fue una contaminación involuntaria, nunca quise sacar una ventaja deportiva”, explicó el volante de la Academia y de la Selección boliviana.

Vaca, en ese sentido, lamentó que su suspensión llegó en el mejor momento de carrera deportiva y por ello no haya podido ayudar a sus compañeros de club y a la Verde.

“Lo que viví fue muy duro, sufrí una suspensión en uno de los mejores momentos de mi carrera sin ninguna duda, ver mi sueño pausado, no poder ayudar a mis compañeros de club y selección, perderme cosas muy importantes este año. Fueron momentos muy complicados y de incertidumbre”, anotó.

No obstante, añadió que “enfrenté todo con mucho respeto, con responsabilidad, siempre di la cara, nunca me oculté, sabía lo que había hecho y la forma de actuar que siempre tuve”.

Ahora, Vaca se concentra en su futuro y en regresar de la mejor manera a los campos de juego.

“Hoy puedo mirar hacia adelante, tengo una fecha de regreso y eso me llena de motivación y ganas para aportar de nuevo a mi club y a mi selección, me llena de energía y espero con ansias esa fecha”, complementó.

¿Cómo ingirió el ostarine?

En la conferencia de prensa, Jorge del Solar reveló que el doping de Ramiro Vaca se debió a que Bolívar compró suplementos locales que no contaban con las medidas de seguridad y los sellos de garantía que deben tener los medicamentos, para evitar salir positivo en los respectivos controles.

“El club tomó la decisión de no comprar suplementos locales y empezó a importar que es un costo más alto, pero nos aseguran que no vendrán contaminados, ya que vienen con sellos y la garantía respectiva”, aseguró.

Luego explicó que en la Academia, el cuerpo médico trabaja en coordinación con los nutricionistas personales que tienen algunos jugadores como Ramiro Vaca, pero que la falla estuvo en ingerir estos suplementos locales, más baratos.

“El club trabaja en coordinación con sus nutricionistas, pero al no poder comprobar si hubo contaminación, se tomó la decisión de no comprar más este tipo de suplementos que no tengan un sello de calidad y que cumpla las garantías. Se encarecen los costos, pero hay que hacerlo”, repitió del Solar.

// Oxígeno con información de Visión 360

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo