YPFB escala 31 puntos en el Ranking de 500 Empresas Internacionales, ahora ocupa el puesto 57
El presidente ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, sostuvo que todos los logros alcanzados para que la estatal petrolera ocupe importantes lugares a nivel internacional, es producto “de un trabajo coordinado con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía”.

La Paz, 22 de julio (Oxígeno).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) escaló 31 puestos en esta gestión 2015, ubicándose en el puesto 57 dentro del ranking anual de las 500 empresas internacionales con relación al 2014. Hasta la gestión anterior se ubicaba en el puesto 88, según la revista internacional América Economía Intelligence.
El director de dicha revista Guillermo Prömmel Querejazu informó el martes desde la sede del V Congreso Internacional de YPFB que este ranking también posiciona a YPFB entre las cuatro empresas con mayor patrimonio, sólo superada por las empresas gigantescas como PETROBRAS de Brasil y PDVSA de Venezuela.
“Este año se evidencia que Latinoamérica está teniendo un cambio económico con una ralentización del mercado, y en este contexto adverso, los resultados de la petrolera YPFB no se ven afectados, ya que alcanza su mejor posición en la historia”, precisó Prömmel.
Prömmel agregó que no sólo este dato es destacable de la primera empresa de los bolivianos, ya que la estatal petrolera se ubica, además, entre las 12 empresas más importantes estatales de Latinoamérica. “Sin duda estos no son logros menores y han puesto a YPFB en una posición privilegiada en todo el continente”, comentó.
Asimismo, dijo que en cuanto a utilidades, YPFB se posiciona en el puesto 18.
El presidente ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, sostuvo que todos los logros alcanzados para que la estatal petrolera ocupe importantes lugares a nivel internacional, es producto “de un trabajo coordinado con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía”.
Solo la empresa estatal boliviana mantuvo el nivel de ingresos en un contexto internacional adverso que afectó a la mayoría de las compañías del sector; por ello, el presidente ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, fue invitado a participar del “Foro Multilatino”, que organiza la revista internacional para que dé a conocer las claves que han permitido el crecimiento sustantivo de la estatal.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez Fernández, destacó el trabajo de las empresas estatales e indicó que “con los grandes resultados que están mostrando tanto YPFB como ENDE se rompe el mito de que el Estado no tiene la capacidad de sustentar y llevar adelante empresas administradas por el gobierno central, por sus propias políticas y recursos”.
La empresa de todos los bolivianos y la más importante del país, YPFB, atraviesa uno de sus mejores momentos, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos el 2006 y a las acertadas políticas en materia de hidrocarburos que lleva adelante el gobierno nacional junto al Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la propia petrolera.