Christian Rojas
14/08/2015 - 14:57

Ríos elogia cautela del Gobierno para el PGE 2016 y cree que el precio del crudo subirá

Hoy el precio del crudo, en la clasificación WTI, llegó a $us 41.99 “Me agrada escuchar que seamos conservadores, pero creo que el precio del petróleo va a estar por encima de esa banda, yo diría que vamos a tener 50, 55 hasta 60 dólares el barril, pero es bueno tomar previsiones, es una banda segura. Me parece que el Gobierno está haciendo bien”, dice Álvaro Ríos

La Paz, 14 de agosto (Oxígeno).- El exministro y experto en el tema de hidrocarburos, Álvaro Ríos, sostuvo hoy que la programación gubernamental de un precio de 45 dólares para el barril del petróleo en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2016 es una buena medida de precaución ante la caída de las cotizaciones del crudo, aunque estimó que para el próximo año el precio llegue a $us 60.

El miércoles, el presidente Evo Morales indicó que para 2016 el Presupuesto General  del Estado será calculado sobre la base de 45 dólares como precio del barril de petróleo para hacer frente a los efectos de la caída de precios.

Morales advirtió que ante esa medida se reducirán las transferencias de la renta petrolera, aunque abrió la posibilidad que se puedan modificar  mediante presupuestos reformulados.

Hoy el precio del crudo se cotizó en uno de los niveles más bajos de los últimos seis años, llegando a costar el WTI a $us 41.99, en el mercado internacional.

“Me agrada escuchar que seamos conservadores, pero creo que el precio del petróleo va a estar por encima de esa banda, yo diría que vamos a tener 50, 55 hasta 60 dólares el barril, pero es bueno tomar previsiones, es una banda segura. Me parece que el Gobierno está haciendo bien”, indicó Ríos sobre los posibles efectos de la caída del crudo en el país.

En la edición número 47 de la Revista Oxígeno que se publicó en mayo, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, ya había sugerido que el Gobierno debe pensar en todas las formas posibles de promover e incentivar las labores de prospección y exploración petrolera, porque se deben reponer los volúmenes de gas que se consumen en el país y que se exportan.

Asimismo, Carlos Miranda Pacheco, ingeniero petrolero y analista de temas hidrocarburíferos, indicó que el país debe analizar con mucho cuidado el tema del precio de los hidrocarburos en el mercado internacional y los cambios tecnológicos que se registran en este campo, en otras regiones del planeta, porque lo contrario significará tener problemas graves en un futuro no muy lejano. Advirtió que el país empezará a sentir los efectos de la caída de los precios del petróleo a partir del segundo semestre de este año.

Sostuvo que si el precio de este carburante se mantiene en un promedio de 50 dólares el barril, durante el 2016, el país dejará de recibir unos 3.000 millones de dólares, y el Gobierno no tendrá donde echar mano para cubrir el déficit.  Esto, generará una reducción en el presupuesto o la búsqueda de nuevas opciones de financiar los gastos y la inversión del país.

El 6 de agosto, en su mensaje al país, el presidente Evo Morales, admitió que la economía boliviana sentirá un golpe como consecuencia de la caída en los precios de los hidrocarburos y de los minerales, cuyas exportaciones son parte fundamental en los ingresos bolivianos.

“Vamos a tener una pérdida de 2.500 millones de dólares”, dijo aquel entonces el Primer Mandatario.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo