Acha afirma que YPFB trabaja en la perforación en aéreas protegidas con normalidad
El miércoles indígenas Guaranis de Tocovo Mora, advirtieron con la toma de los pozos exploratorios. El presidente de la estatal petrolera explicó que las tareas de búsqueda son efectuadas en dentro de una propiedad privada saneada por el Instituto de Reforma Agraria (INRA, y no afecta territorio indígena.

Santa Cruz, 14 de agosto (Oxígeno).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB- Corporación), Guillermo Achá, aseguró este viernes que las tareas de perforación en las aéreas protegidas como la de planta separadora de líquidos de Rio grande se realizan de manera normal.
El miércoles indígenas Guaranis de Tocovo Mora, advirtieron con la toma de los pozos exploratorios. El presidente de la estatal petrolera explicó que las tareas de búsqueda son efectuadas en dentro de una propiedad privada saneada por el Instituto de Reforma Agraria (INRA, y no afecta territorio indígena.
“La propiedad es privada y tiene un saneamiento establecido por el INRA por lo que no aplica una consulta, menos participación y compensación alguna por lo que los comunarios de Takovo Mora no se están viendo afectados “declaró Acha a radio Patria Nueva.
Según los indígenas el trabajo exploratorio en el campo El Dorado X1007es ilegal, porque está dentro de las tierras protegidas y exigen que la actividad sea sometida a consulta previa.
Por su parte el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que uniformados policiales garantizan las tareas de obreros de YPFB.
El gobierno aprobó el decreto supremo 2366 que autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas del país. El presidente Evo Morales dijo durante el congreso de Gas & Petróleo realizado el pasado mes en Santa Cruz, que la actividad solo afectaría el 0,4% del conjunto de las siete áreas, de 22 reservas, que serán intervenidas,
///
