Ministro Sánchez: el país tiene capacidad de generar 1.900 megas de energía eléctrica
La autoridad indicó que el sector eléctrico ha crecido y ya no tiene la visión solo del mercado interno si no d exportación, en entrevista difundida por el programa Todo A Pulmón de Cadena A.

La Paz, 23 de diciembre (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez ratificó la noche del martes que el país tiene una capacidad de generación de energía eléctrica de 1.900 megas y una demanda de 1.350 megas, que proporciona un excedente importante.
La autoridad indicó que el sector eléctrico ha crecido y ya no tiene la visión solo del mercado interno si no d exportación, en entrevista difundida por el programa Todo A Pulmón de Cadena A.
"El 2010 la reservas eran menos del 10%, la oferta era muy similar a la demanda, entonces se nacionaliza el sector eléctrico, que es la soberanía energética, para llegar a la seguridad energética se invierten $us 1.700 millones, actualmente tenemos una capacidad de generación de 1.900 megas y la demanda de 1.350, tenemos un excedente importante para garantizar el mercado interno", señalo el ministro.
Indicó que la cobertura de energía eléctrica en Bolivia el 2005 llegaba al 60% y que ahora al 2015 se llega al 90%.
"Entonces obviamente que el concepto de Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) no es solamente al mercado nacional, tenemos cinco proyectos importantes en ejecución tenemos Warnes que ha sido concluido, que ha sido el incremento, tenemos San José que es una hidroeléctrica, Misicuni, Miguillas, Colpana", añadió.
Dijo que están en estudio importantes proyectos para generar energía eléctrica como, tenemos Ivirizu, Banda Sur y Rositas en Cochabamba, Huacata, Carrisal y Cambari en Tarija y Ervala que está en proceso de identificación.
"En eólicos están en estudio San Julián, Dorado, Warnes, Lamento Negro, estos proyectos van a ser inmediatamente concluidos los estudios la construcción para el 2016, ha sido el avance del 2015", manifestó.
///
