La Cámara Boliviana de Transporte da tregua al Gobierno y levanta bloqueos
La decisión de los transportistas se da un día después de que la Policía optara por intervenir los puntos de bloqueo en las carreteras. Hoy, los operativos continuaban y algunos conductores fueron detenidos porque ofrecieron resistencia.

La Paz, 5 de febrero (Oxígeno).- La Cámara Boliviana del Transporte declaró este viernes un cuarto intermedio en los bloqueos a nivel nacional hasta después del 21 de febrero, día del referendo constitucional, así como lo planteó el Gobierno el miércoles.
Los transportistas impidieron el tránsito en las carreteras principales del país desde el domingo en demanda de modificaciones a la ley tributaria para pagar un impuesto único y ya no varios, porque consideran que cancelan más de lo debido.
Por su parte, el Gobierno, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, informó que aceptar la demanda significa la pérdida de Bs 1.000 millones para el Estado.
El presidente de la Cámara de Transporte de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira, informó que la decisión de levantar toda medida de presión se la asumió en un ampliado del sector la tarde de este viernes.
“Hemos decidido levantar y declarar un cuarto intermedio, teniendo como parámetro fundamental la invitación del Ministro de la Presidencia (Juan Ramón Quintana), quien nos invitó al diálogo después del 21 de febrero”, declaró el dirigente al periódico digital Oxígeno.bo.
Rivadeneira explicó que pasadas las fiestas de carnaval, la dirigencia del sector pedirá al Gobierno poner hora y fecha al encuentro. “Vamos a hacer llegar una nota”, dijo.
La decisión de los transportistas se da un día después de que la Policía optara por intervenir los puntos de bloqueo en las carreteras. Hoy, los operativos continuaban y algunos conductores fueron detenidos porque ofrecieron resistencia.
Por ejemplo, la carretera La Paz - Oruro a la altura de la Apacheta amaneció bloqueada. La Policía tuvo que usar la fuerza y agentes químicos para desbloquear la vía.
Fidel Baptista, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, explicó que el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, no quiso suscribir un documento con los transportistas.
El miércoles el presidente Evo Morales calificó las medidas de presión como un abuso a la población boliviana que fue perjudicada. Hoy, el mandatario dijo que el tema tributario no se negocia y que presume que las medidas son políticas, porque se dan a sólo dos semanas del referendo constitucional.