ABC firmó contrato para rehabilitar autopista La Paz-El Alto
El presidente Morales explicó que la rehabilitación de la autopista consiste en la ampliación a tres vías por cada carril, la construcción de siete pasarelas y el encarpetado de hormigón hidráulico, además de la instalación de un distribuidor en Achachicala.

La Paz, 22 de febrero (Oxígeno).- La autopista La Paz-El Alto será ampliada. El contrato fue firmado entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa portuguesa Levon. El trabajo que también contempla la rehabilitación de la vía que une estas dos ciudades demandará una inversión de 34 millones de dólares, monto garantizado en su totalidad por el Gobierno nacional.
En el acto de la firma, señala la agencia de noticias ABI, que se desarrolló en la zona de Achachicala, colindante con la autopista, el presidente Evo Morales dijo: " La Paz es sede de Gobierno, Álvaro (García Linera) me comentaba que La Paz debe mejorar en tema de servicios como sede del Estado, nuevas oficinas, nuevo palacio, tenemos campo ferial, pero para llegar a la ciudad es importante la ampliación de la autopista".
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, indicó que la autopista data de hace más de 40 años, tiempo en el que no se realizó una intervención en "profundidad", únicamente se efectuó mantenimiento.
Explicó que la rehabilitación de la autopista consiste en la ampliación a tres vías por cada carril, la construcción de siete pasarelas y el encarpetado de hormigón hidráulico, además de la instalación de un distribuidor en Achachicala.
La autoridad señaló que esas obras revitalizarán esa vía rápida que es transitada por más de 40.000 vehículos a diario.
"Después de 40 años habrá esta ampliación ahora resulta pequeño para La Paz y tendrá 3 carriles a cada lado", enfatizó el Presidente, a tiempo de remarcar que es la obligación del Gobierno garantizar las inversiones, para lo que anunció que se realizará una reunión de gabinete ampliado el jueves, oportunidad en la que se definirán mecanismos para acelerar la inyección de recursos económicos.
