Una ley edil propone clasificar a micromercados y supermercados
La propuesta normativa surge ante el aumento en la calidad de micromercados y supermercados en la ciudad.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico elaboró el proyecto de Ley de Actividades Económicas que, entre otros asuntos, se refiere a los supermercados, mini y micromercados de la ciudad. La norma, que realiza una clasificación de estos locales, ya fue remitida al Concejo Municipal.
“El objetivo de la clasificación es diferenciar ciertas condiciones en cuanto a infraestructura, seguridad e inocuidad y diferenciar los requisitos que se van a exigir para obtener una licencia de funcionamiento, como tener una certificación acústica o una licencia ambiental”, explicó la jefa de la Unidad de Regulación de Actividades Económicas, Paola Valdenassi.
La ley clasificará tres tipos de estos negocios. Los minimarkets, los micromarkets y los supermercados.
La propuesta normativa surge ante el aumento en la calidad de micromercados y supermercados en la ciudad. Según Valdenassi, en la zona Sur hubo un incremento del 60 por ciento y en el Centro y en Max Paredes, un aumento del 80 por ciento de los micromercados.
“La proliferación de estas actividades económicas se debe a que la gente necesita facturas y porque prefiere su comodidad por la cercanía de sus hogares”, resaltó.
La ley establece sanciones para los negocios que incumplan algunas condiciones fijadas por la norma. Habrá multas pecuniarias y suspensiones temporales de 15 y hasta de 30 días. En caso de reincidencias el dueño se expone a que el local sea clausurado de manera definitiva y se le suspende la licencia de funcionamiento.
FALTAS
Por ejemplo, una falta leve será no exponer de manera visible la licencia de funcionamiento o no mantener la higiene del personal.
Dentro de las sanciones graves está impedir el ingreso de los funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para inspeccionar el lugar, operar actividades diferentes a la licencia que se le ha emitido o negar el ingreso al supermercado por discriminación.
“Mientras que las sanciones muy graves son emplear a menores de edad, en el caso de los niños que ayudan a embolsar los productos necesitarán el respaldo de sus padres. La reincidencia de una grave o muy grave vendría la clausura definitiva”, explicó.