Redacción Oxígeno
21/03/2016 - 17:57

Pozo de hidrocarburos en Lliquimuni dio negativo

Según un informe al que accedió ANF, la perforadora estaría siendo desmontada porque no se encontraron cantidades comerciales de hidrocarburos. 

La planta de Lliquimuni.

La perforación del pozo en Lliquimuni comenzó en 2014 y creó gran expectativa, el gobierno anunció que el pozo tenía un potencial de 50 millones de barriles de petróleo y 1 trillón de pies cúbicos de gas.

El campamento está al Norte de La Paz, según un informe al que accedió ANF, YPFB Petroandina revela que en el pozo LQC-X1 no se encontraron hidrocarburos en cantidades comerciales y se comienza el desmontaje del taladro.

La historia de esta exploración es larga. El 2001, Petrobras informó que junto a su socia francesa Total, tenía la concesión del Bloque Río Hondo, de 10.000 kilómetros cuadrados, en los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba. El 2004 Petrobras suspendió sus operaciones porque el gobierno de Carlos Mesa declaró "inviable" el proyecto, por tratarse de una zona protegida.

El gobierno de Evo Morales prometió desarrollar la explotación de hidrocarburos en el norte paceño, YPFB y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) iniciaron la exploración en la zona con una inversión aproximada de $us 540 millones en carretera y tareas de exploración. La operación estuvo a cargo de la empresa china Sinopec con un costo aproximado de 50 millones de dólares. 

La empresa venezolana PDVSA abandonó los trabajos, YPFB siguió trabajando, sin ningún resultado oficial, ni informe de los trabajos realizados. Según la publicación de ANF, se habría evitado la información para no añadir otra nota negativa al gobierno del MAS, antes del Referéndum.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo