Laura Maldonado
23/06/2014 - 13:43

De 2012 a 2013, el precio de la coca en el país se incrementó en 5% por kilo

La UNODC presentó la mañana de este lunes los resultados del monitoreo de la producción de la hoja de coca en el país. Los datos dan a conocer que el 93 por ciento de la hoja de coca es comercializada en Villa Fátima y el 7% en Sacaba.

Foto de archivo

La Paz, 23 de junio (Oxígeno).- Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) el precio de la hoja de coca se incrementó con el cinco por ciento en 2013 para su comercialización en los mercados autorizados de Villa Fátima en La Paz y en Sacaba, Cochabamba.

La UNODC presentó la mañana de este lunes los resultados del monitoreo de la producción de la hoja de coca en el país. Los datos dan a conocer que el 93 por ciento de la hoja de coca es comercializada en Villa Fátima y el 7% en Sacaba.

El precio de la hoja de coca en los mercados de Villa Fátima y de Sacaba se incrementó en 5% en promedio anual entre 2012 y 2013, lo que representa a Bs 54 el kilogramo.

Hasta 2012, los precios de la hoja de coca en La Paz eran los más altos en relación de Cochabamba porque en 2011 se registró que el kilo costaba Bs 55. Y en esta misma gestión en el valle el kilogramo se registró un Bs 51. Sin embargo, en septiembre de 2013 en Sacaba llegó a costar Bs 68 el kilogramo.

El mayor movimiento de comercialización de la hoja de coca en los mercados autorizados en el país es generado por los comerciantes detallistas, con el 72%, seguido por los productores detallistas con el 27 por ciento.

La cantidad comercializada de la hoja verde en el mercado de Sacaba se incrementó en 2013 de 1.182 toneladas métricas (tm) a 1.377. Este incremento representa el 16 por ciento. En el punto de comercialización de Villa Fátima aumentó de 17.253 tm a 17.772 tm.

El informe indica que el área correspondiente a la cantidad de la hoja verde comercializada en los mercados autorizados de La Paz y Cochabamba se calculó a partir de los resultados de estimación del promedio ponderado de la producción potencial de la hoja de coca comercializada en el Trópico de Cochabamba, los Yungas  y la provincia del norte de La Paz se estima en 576 y 14.613 hectáreas.

El informe presentado por la ONUDC correspondiente a la gestión 2013, indica que en el país se redujo los cultivos de la hoja de coca con el 9%; de 25.300 hectáreas en 2012 a 23.000 en 2013.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo