La ANH dice que la venta de carburantes en bidones está permitida con límites
En el caso del área rural y zonas fronterizas los carburantes pueden ser comercialzados en bidones hasta en 50 litros.

La Paz, 22 de julio (Oxígeno).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó, este martes, que el Decreto Supremo 28511 del 16 de diciembre del 2005, permite la venta de carburantes en bidones con ciertas limitaciones.
Gary Rodríguez, director de la ANH, explicó que en el caso de que un conductor se quede parado con su automóvil, ya sea este de servicio público o particular, tiene la posibilidad de adquirir gasolina o diesel en cualquier estación de servicio que no pase los volúmenes establecidos.
El Artículo 7 de la normativa establece que las estaciones de servicio ubicadas en zonas fronterizas del país, bajo un registro específico, “podrán comercializar diesel oil y gasolina especial, en bidones, tambores u otro tipo de envases aptos, en volúmenes no mayores a los 50 litros conforme a determinación expresa de la Superintendencia de Hidrocarburos hoy conocida como la ANH.
“Por supuesto que se puede comprar, hay una norma. No puede ser que un conductor se quede parado y pues puede comprar gasolina en cualquier gasolinera. Esta es una normativa que está vigente desde hace muchos años para le gente que tiene una lancha o una motosierra”, declaró Rodríguez a la red Unitel.
El parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo cita: La Dirección General de Sustancias Controladas emitirá autorizaciones de compra local y hoja de ruta para la adquisición y el transporte de gasolina especial en volúmenes de 120 a 20.000 litros a favor de personas individuales o colectivas que requieran estos productos para consumo propio y que pertenezcan a los sectores industrial, construcción, minería mediana o pequeña, agrícola, maderera, ganadera o de transporte fluvial registrados en la Dirección General de Sustancias Controladas.
El director de la ANH explicó que esta venta de carburantes excepcional de carburantes es a veces aprovechada para la comercialización ilegal. Aclaró que ante esta situación se hace un control mediante el sistema B-SISA.
///