Laura Maldonado
14/01/2015 - 17:41

BM: La baja del crudo originará cambios notables en el ingreso real de países exportadores

El informe del Banco Mundial menciona que si se sostienen los precios bajos del petróleo se debilitará la actividad en los países exportadores. Por ejemplo, para la economía rusa se proyecta una contracción de 2,9% en 2015, la que podría entrar nuevamente en un terreno positivo en el año 2016, cuando se espera un crecimiento de 0,1%.

Foto de archivo

La Paz, 14 de enero (Oxígeno).- El Banco Mundial dio a conocer hoy que se prevé que la baja del precio internacional del petróleo causará cambios notables en los ingresos de los países exportadores de ese energético. Bolivia es uno de los países exportadores de hidrocarburos hacia Argentina y Brasil.

“La baja en el precio del crudo originará cambios notables en el ingreso real desde los países exportadores a los países importadores de petróleo. Tanto para exportadores como para importadores, la baja en los precios representa una oportunidad para llevar a cabo reformas que puedan aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales más amplios”, indicó Ayhan Kose, director de Perspectivas de desarrollo del Banco Mundial.

El informe del Banco Mundial menciona que si se sostienen los precios bajos del petróleo se debilitará la actividad en los países exportadores. Por ejemplo, para la economía rusa se proyecta una contracción de 2,9% en 2015, la que podría entrar nuevamente en un terreno positivo en el 2016, cuando se espera un crecimiento de 0,1%.

Entre los países grandes de ingreso medio que se beneficiarán de los precios más bajos del petróleo se encuentra India, donde se espera que el crecimiento se acelere a 6,4 % este año (a partir de 5,6 % en 2014) y alcance 7 % en 2016-2017.

En Brasil, Indonesia, Sudáfrica y Turquía, la caída en los precios del petróleo ayudará a reducir la inflación y el déficit en cuenta corriente, una causa importante de vulnerabilidad para muchos de estos países.

A diferencia de los países de ingreso medio, la actividad económica en los de ingreso bajo se fortaleció en 2014 debido al aumento en la inversión pública, la expansión significativa del sector de servicios, buenas cosechas y entradas importantes de capital.

Se espera que el crecimiento en los países de ingreso bajo mantenga su solidez en 6 % entre 2015 y 2017, a pesar de que la moderación en los precios del petróleo y otros productos básicos frenará el crecimiento en los países de ingreso bajo exportadores de estos bienes.

“Los riesgos para la economía global son considerables. Los países que cuentan con marcos de políticas relativamente más confiables y los gobiernos que se orienten hacia las reformas estarán en mejor posición para sortear los desafíos de 2015”, acotó Franziska Ohnsorge, autora principal del informe.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo