Analistas consideran prudente la cautela del Gobierno en no buscar mayor endeudamiento con bonos
El analista económico Flavio Machicado consideró que un endeudamiento por la venta de bonos soberanos significaría a Bolivia un perjuicio por el tipo de cambio artificial que registra internamente.

La Paz, 15 de enero (Oxígeno).- Los analistas económicos resaltaron que el Gobierno actúe con cautela para no buscar mayor endeudamiento en el mercado internacional tras suspender la emisión de bonos soberanos ante la baja del precio del petróleo, el fortalecimiento del dólar y el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir sus tasas de interés.
El analista económico Flavio Machicado consideró que un endeudamiento por la venta de bonos soberanos significaría a Bolivia un perjuicio por el tipo de cambio artificial que registra internamente.
“El Gobierno está yendo por la vía prevente. La venta de bonos en dólares, el mismo que se está fortaleciendo, es un endeudamiento, (porque es) una moneda que cada vez se está fortaleciendo (en el exterior) y que se está debilitando en nuestro país, porque se sigue manteniendo el tipo de cambio artificial, que es peligroso, por lo cual seguramente el ministro (Luis Arce) ha querido evitar que en Bolivia inicie una desvalorización del dólar”, sostuvo Machicado.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó el martes que se analizará si se emitirá los bonos soberanos este año ante la caída del precio del petróleo, el fortalecimiento del dólar en el mercado internacional y el ascenso de las tasas de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 determina 1.000 millones de dólares para la emisión de los bonos soberanos.
Para el analista económico Carlos Schlink los bonos podrían ser perjudiciales en un futuro porque las garantías de respaldo para los mismos estarían siendo “diezmados” de su precio, lo que podría provocar que las tasas de interés tiendan a bajar.
“Por eso es que el Gobierno ha optado primero hacer una investigación profunda y un informe técnico económico para ver si es que va ser rentable y nuevamente emitir 1.000 millones de dólares de bono que está contemplado en el presupuesto y es necesario tomar en cuenta todos estos aspectos de los mercados internacionales porque estos bonos se los venden a países internacionales”, remarcó.