Patricio Norris: Bolivia será uno de los exportadores de GLP más importantes en la región
El Grupo para el Desarrollo de Negocios de GLP de la holandesa Trafigura aseguró este viernes que Bolivia será uno de los exportadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) más importantes de la región, con las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco, en el marco del IV Congreso Gas y Petróleo de YPFB Corporación.

Santa Cruz, 16 de mayo (Oxígeno).- El encargado del Grupo para el Desarrollo de Negocios de GLP de la holandesa Trafigura, Patricio Norris aseguró este viernes que Bolivia será uno de los exportadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) más importantes de la región, con las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco, en el marco del IV Congreso Gas y Petróleo de YPFB Corporación.
“Bolivia va a ser uno de los exportadores más importantes de la región dependiendo del consumo interno, de tener un excedente”, aseveró el disertante de esta cuarta versión del evento internacional.
En criterio del experto en comercialización de GLP en la región, para un país importador que busca el producto e importarlo desde otra región deberá valorizarse, basándose en el precio del energético en el mercado productor, más costos de flete, financiamientos, seguros y de ser consumidor mediterráneo en América Latina también incorporarle el costo del flete terrestre y en el caso boliviano, como exportador, sucede a la inversa, ya que podrá vender el producto en el mercado final, descontándole el flete, financiamiento, seguro y flete terrestre del producto a comercializar.
“A mi juicio, Bolivia con su nueva producción de la Planta de Río Grande y la Planta de Gran Chaco puede incidir en los balances, que convierten parte de esta región, de un neto importador a un neto exportador”, sostuvo Norris.
En la región, Ecuador se constituye en un importador neto, de aproximadamente un millón de toneladas, Chile importa aproximadamente entre 500 y 600 mil toneladas al año, así como Paraguay y Uruguay importan para uso doméstico. Brasil es el importador más grande de la región, con aproximadamente 2.5 millones al año pero se encamina a ser autosuficiente, a través de la explotación de sus cuencas no acuáticas.
Sin embargo, Perú exporta alrededor de 450 mil toneladas año de la explotación de su Cuenca en Camisea, a través de Pluspetrol, Argentina, cuenta con una estacionalidad variada reportando un superávit durante el verano y autosuficiencia durante el invierno.
En ese entendido, Bolivia a través del desarrollo de sus mega plantas está pasando a ser uno de los exportadores y productores más grandes de la región.
UN PAÍS EXPORTADOR
Para evitar afectar los balances con una sobre oferta de productos, es primordial contar con una fuerza de venta que permita aumentar el consumo en la región, ya que en el mundo crecen los clientes industriales porque incrementan los proyectos de conversión a plantas de GLP. Del mismo modo, el país exportador debe tener por un lado, alternativas de evacuación para controlar y poder llevar la negociación hacia otro terreno y una flexibilidad logística.
“Contar con alternativas de evacuación, una fuerza de venta regional incrementar el mercado, en latinoamericana lo que se está dando en otros lugares del mundo y contar con la flexibilidad logística para operar con la opcionalidad que le permite resguardar el verdadero valor de GLP en la región”, concluyó Norris.
Patricio Norris lidera el negocio de trading de GLP para Trafigura desde el año 2011 en su Casa Matriz de Ginebra, es responsable de la actividad diaria de comercialización de GLP, el diseño de la estrategia a nivel mundial y de la gestión de contratos y proyectos a mediano y largo plazo relacionado a este energético.