Ros Mery Machaca
17/05/2014 - 14:49

Cooperativistas reafirman apoyo a Evo, pero piden respeto a un pacto y el perdón de deudas

 Reunidos en un congreso nacional extraordinario, los cooperativistas mineros acordaron ayer el respaldo político al presidente Evo Morales, pero demandaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional el respeto al acuerdo logrado con el gobierno para modificar el proyecto de la Ley Minera, el que ha sido cambiado en las últimas horas en la Cámara de Senadores.

Foto de archivo

La Paz, 17 de mayo (Oxígeno).- Reunidos en un congreso nacional extraordinario, los cooperativistas mineros acordaron ayer el respaldo político al presidente Evo Morales, pero demandaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional el respeto al acuerdo logrado con el gobierno para modificar el proyecto de la Ley Minera, el que ha sido cambiado en las últimas horas en la Cámara de Senadores y el perdón estatal por el no pago de deudas por el uso de maquinaria y la explotación de yacimientos mineros.

El congreso extraordinario se realizó en la ciudad de La Paz. Participaron dirigentes de las federaciones departamentales, con el fin de adoptar medidas tras los cambios que hubo al proyecto de ley que fue concertado con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el de Minería, César Navarro, tras un conflicto estallado a principios del mes de abril.

El presidente de Fencomin, Alejandro Santos, explicó que la federación demanda una ley que revoque las moras y multas asignadas por la Comibol por los equipos que fueron transferidos. En todo caso, los cooperativistas están dispuestos a pagar el "precio justo".

“Estamos de acuerdo un precio justo que nos han transferido, porque son bienes del Estado. No vamos a vulnerar, sin embargo con el pago de las moras y sanciones no estamos de acuerdo, eso determinó el congreso extraordinario”, dijo en contacto con Oxígeno.bo.

Diferentes cooperativas mineras deben a la Corporación Minera de Bolivia montos por el alquiler de equipos y maquinarias para las operaciones mineras, al igual que por la concesión de yacimientos mineros. No existen ancedentes recientes de que el Estado, en el nivel central, perdonen multas y sanciones.

Asimismo, dijo que conforme a lo acordado con las autoridades de  gobierno, las modificaciones acordadas al proyecto de Ley Minera y Metalurgía, deberán ser respetadas, por lo que expresaron su desacuerdo a los cambios realizados en la Cámara Alta. Acotó que esta determinación evitará más conflictos con el Gobierno. 

Luego añadió que los dirigentes  de las cooperativas  a nivel nacional decidieron manifestar el apoyo rotundo al presidente Evo Morales. “No solamente estamos apoyando ahora, hemos sido partícipes desde el 2005. Lo hemos definido con luto, con sangre en la guerra del gas”, indicó el presidente de Fencomin.

Tras los acuerdos logrados, los cooperativistas mineros denunciaron que en la Camara Alta aplicaron más de cinco observaciones al proyecto de Ley Minera y Metalurgia. Este viernes dijeron que el pacto con el Gobierno ha sido anulado, según informó  el dirigente de Fencomin, Edgar Mejía, durante la Inauguración del Congreso nacional.

El conflicto minero se originó por el contenido del artículo 132, en su segundo parágrafo, donde señala: “La Asamblea Legislativa Plurinacional en el plazo de noventa (90) días deberá pronunciarse sobre el contrato administrativo minero, aprobando o  no aprobando el  mismo. En caso de no aprobar se lo devolverá al Órgano Ejecutivo para su corrección”.  

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo