La banca garantizará $us 800 millones para créditos de vivienda
El prestatario debe demostrar la capacidad de pago, ya que la banca puede otorgar créditos para vivienda de 128 mil dólares, en departamentos hasta 108 mil dólares como tope; además, de ser la primera vivienda y que no tenga fin comercial.

La Paz, 10 de febrero (Oxígeno).- El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, indicó este martes que las entidades financieras deben garantizar, este año, una cartera de 800 millones de dólares para otorgar los créditos de vivienda de interés social, sin cuota inicial del 20%.
La autoridad afirmó que los fondos de garantía son constituidos de acuerdo con el Decreto Supremo 2137 aprobado en octubre de 2014, con la finalidad de que los bancos otorguen créditos del 100% a los interesados.
Mencionó que cada entidad financiera debe constituir 17 millones de dólares en los fondos de garantía, con el 6% de las utilidades netas, en el marco de la Ley de Servicios Financieros.
“El 6 por ciento de lo que han ganado los bancos se ha destinado a este fondo de garantía, son 17 millones de dólares que va a tener este fondo, en total de todos los bancos aproximadamente 800 millones de dólares en créditos de vivienda de interés social”, sostuvo.
Asimismo, dio a conocer que de momento solamente existe un banco que ya está otorgando los créditos, y que cinco están programando su junta de accionistas para constituir los fondos, siendo que el plazo para los trámites internos de las financieras vence el 31 de marzo y el 1 de abril debe regir la norma que permite los créditos del 100 % para viviendas en todo el país.
Respecto a los requisitos explicó que el prestatario debe demostrar la capacidad de pago, ya que la banca puede otorgar créditos para vivienda de 128 mil dólares, en departamentos hasta 108 mil dólares como tope; además, de ser la primera vivienda y que no tenga fin comercial.
“Con eso es suficiente porque el fondo actúa de manera inmediata, no es necesario hacer ninguna otra solicitud (…). En este momento, el único requisito es el costo de la vivienda, no hay todavía ningún límite, porque con los 800 millones de dólares, este año es un buen monto para que pueda crecer el crédito de vivienda social como lo que vemos suficiente”, agregó Guillén.