El Pacto Fiscal y el modelo económico serán los temas a tratar por el Consejo Nacional de Autonomías
La gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada, confirmó este martes su asistencia al evento. “Desde Santa Cruz vemos al Pacto Fiscal como una posibilidad para derrotar la pobreza y la exclusión, que son los enemigos del pueblo bolivianos”, puntualizó.

La Paz, 10 de febrero (Oxígeno).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, indicó que el Consejo Nacional de Autonomías previsto para el miércoles tratará el pacto fiscal y el modelo económico en Bolivia.
“Vamos a iniciar un largo debate, no solamente por el tema fiscal, sino también sobre otros temas que tienen que ver con la construcción del Estado Plurinacional, con el fortalecimiento del modelo económico, con el desarrollo de las capacidades productivas, la diversificación, la industria y todo aquello que requiere una gran inversión desde el Estado”, indicó la autoridad.
Las declaraciones de Quintana fueron emitidas tras una reunión que sostuvo el Órgano Ejecutivo con el Órgano Legislativo para abordar el pacto fiscal.
El Consejo Nacional de Autonomías está integrado por 24 autoridades, a la cabeza del presidente Evo Morales, los ministerios de Autonomías, de la Presidencia y de Planificación.
El Consejo iniciará a las 10.00 en Palacio de Gobierno y estará conformado por los gobernadores de los nueve departamentos del país y un representante de las autonomías regionales, además de representantes de la Federación de asociaciones municipales y autonomías indígena originario.
La gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada, confirmó este martes su asistencia al evento. “Desde Santa Cruz vemos al Pacto Fiscal como una posibilidad para derrotar la pobreza y la exclusión, que son los enemigos del pueblo bolivianos”, puntualizó.
Asimismo, el gobernador de Oruro, Santos Tito, a tiempo de confirmar su participación, remarcó que abogará por una redistribución equilibrada de los recursos económicos del país. "Como gobierno departamental estaremos presentes y plantearnos una redistribución equilibrada de los recursos económicos”, comentó.
///