Rolando Garvizu
22/02/2015 - 17:50

Planta de Amoniaco y Urea registra avance del 64%

“Se han concluido la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, indicó el presidente de YPFB.

El avance en la instalación de la planta de urea (Foto YPFB)

La Paz, 22 de febrero (Oxígeno).- La ejecución de la planta de urea y amoniaco no registra ningún contratiempo. El avance físico del proyecto es de 64.4%, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales.

“Se han concluido la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, indicó Achá.

La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances: el Paquete de Diseño de Proceso (PDP 100%), FEED (Front end Engineering Design 100%), ingeniería de detalle (100%), procura (78,2%) y construcción (32,1%) de este complejo petroquímico de fertilizantes. En el montaje electromecánico, donde además se mueve toneladas de tubería y estructuras metálicas en su edificación, se emplea tecnología de punta.

INVERSIÓN

La inversión total de este proyecto asciende a $us 876 millones, que están destinados a las ingenierías, procura de equipos, construcción, gasoducto de interconexión, acceso vial y fiscalización.

Se estima que el complejo petroquímico empezará a operar a partir del  2016.

Consultado Achá sobre la situación de la empresa Taein, subcontratista de la empresa Samsung Engineering, la autoridad explicó que la misma entró en quiebra y salió de la construcción; sin embargo, los trabajos a cargo de esta empresa, así como sus trabajadores están siendo  absorbidos por las empresas Serpetbol y Gerimex, contratadas por Samsung, destacando que es irrisorio pensar que un problema con una subcontratista de 350 personas, que ha sido resuelto de manera inmediata, podría afectar a una obra donde se encuentran más de 20 empresas y que actualmente con las actividades de construcción emplea y beneficia a más de 2.200 personas.

“Por todo lo explicado en cuanto a avance de la obra se refiere, se están cumpliendo los hitos planificados en la construcción de este complejo petroquímico”, remarcó la autoridad.

Bolivia será abastecida en un 100% de este producto a partir de esta Planta, eliminando su importación. Finalmente destacó los beneficios de la urea:

Ingresos anuales promedio de más de $us 200 millones.
Agregar valor al gas natural, para generar excedentes y promover el desarrollo integral.
Recuperación de áreas de cultivos agotadas y habilitación de nuevas zonas.
Satisfacer la demanda del mercado interno, sustituyendo las importaciones de fertilizantes.
Crear polos de desarrollo petroquímicos junto a una transferencia tecnológica.
Generar fuentes de trabajo directas e indirectas.
Generar ingreso de divisas al Tesoro General del Estado.

Continuar a paso firme con la Industrialización en Bolivia.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo