Banco Mundial otorga $us 200 millones de dólares para desastres naturales
El vicepresidente del BM para América Latina y El Caribe, Jorge Familiar, informó que el crédito se convierte en el primero de apoyo presupuestal que tiene ese organismo con el país después de 10 años. Y, este sería el primero en el que interviene el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que es la ventanilla que trabaja con países de ingreso medio como Bolivia.

La Paz, 12 de marzo (Oxígeno).- El Gobierno de Bolivia suscribió un crédito por 200 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) para la gestión de riesgos y desastres naturales, que constituye en la más grande en la historia, entre ambos. Esto con el objetivo de apoyar los esfuerzos de Bolivia para fortalecer sus políticas estratégicas
El vicepresidente del BM para América Latina y El Caribe, Jorge Familiar, informó que el crédito se convierte en el primero de apoyo presupuestal que tiene ese organismo con el país después de 10 años. Y, este sería el primero en el que interviene el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que es la ventanilla que trabaja con países de ingreso medio como Bolivia.
"Hoy la región de América Latina enfrenta un entorno económico más complejo del que tuvimos en todos los años y Bolivia por esos buenos manejos macroeconómicos está en posición privilegiada en la región para hacerle frente a esos momentos más complejos y eso se debe a Morales y su equipo de trabajo", dijo a ABI.
Familiar dijo que estos son el reflejo del enorme progreso que evidencia el país en materia económica y social en la región y del éxito que alcanzó en la reducción de la pobreza.
El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, explicó que este préstamo es a largo plazo y este crédito corresponde a paquetes de recursos flexibles, que el país puede disponer para invertir en los desastres naturales.
Por su parte, el presidente Evo Morales indicó que es una obligación en Bolivia prepararse para enfrentar los desastres naturales.