Redacción Oxígeno
15/03/2015 - 12:26

Arranca la XX Exposoya 2015 con la meta de lograr $us 6 millones en intensiones de negocio

El Gobierno destacó el incremento de la cantidad de exportación de soya, ya que en 1994 era de cien millones de dólares y en 2014 se ha exportado 1.082 millones de dólares en soya.

La soya ocupa el tercer lugar en la lista de exportaciones de Bolivia (Foto: Internet)

La Paz, 15 de marzo (Oxígeno).- La XX Exposoya 2015, que se desarrollará durante dos días,  comenzó la tarde de este sábado con 120 stands entre productores de soya, empresas que ofrecen tecnología para su cultivo y cosecha, y semilla mejorada. Se espera generar hasta seis millones de dólares en intensiones de negocios y contar con la visita de más de cien mil personas.

 La comunidad 26 de Agosto, ubicada en el municipio de Cuatro Cañadas, perteneciente a la provincia Ñuflo Chávez, del departamento de Santa Cruz, es la sede de este evento.

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, fue el responsable de inaugurar ese evento.  

“Estamos en la capital de la soya, donde se produce por encima de Pailón, Peta Grande, San Julián, Guarayos y Okinawa”, manifestó la autoridad nacional.

 “Es nuestro sueño que lleguemos a dos o tres millones de hectáreas y hay que trabajar conjuntamente con el pequeño, con el mediano y con el gran productor para que estemos por encima de Uruguay y Paraguay”, alentó.

La autoridad manifestó que la meta del departamento de Santa Cruz es llegar a seis millones de hectáreas, “vamos a apoyar para que se llegue a ella, porque eso significa seguridad alimentaria, divisas, exportación, trabajo y prosperidad para Bolivia y Santa Cruz”, añadió.

Asimismo, manifestó que es necesario trabajar para incrementar la cantidad de rendimiento por hectárea que en la actualidad es de 2.3 y 2.5 toneladas y debería llegar a tres toneladas por hectárea.

García Linera  también destacó el incremento de la cantidad de exportación de soya, ya que en 1994 era de cien millones de dólares y en 2014 se ha exportado 1.082 millones de dólares en soya.

“La soya se ha convertido en la tercera exportación más importante de Bolivia, a los productores, felicidades por su esfuerzo, por su trabajo, porque ustedes están generando divisas para nuestro país y dinámica económica para Santa Cruz”, aseguró.

En la lista de exportaciones el primer lugar lo ocupas el gas con 5.800 millones de dólares; en segundo lugar, el oro con 1.300 millones de dólares; en tercer lugar, la soya; en cuarto lugar está la exportación de zinc con 980 millones de dólares; en quinto lugar está la plata con 832 millones de dólares; en sexto, el estaño con 368 millones de dólares y en séptimo lugar se encuentra la exportación de castaña con 175 millones de dólares.

El Vicepresidente exhortó a incrementar la producción de soya para abastecer el mercado interno, para proveer de materia prima a la industria nacional que la requiere y recién exportarla. 

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo