El precio del quintal de quinua baja de Bs 2.200 a Bs 600 en cinco meses; los productores piden ayuda
La Asociación Nacional de Productores de la Quinua se encuentra en estado de emergencia y que una de las acciones que las autoridades nacionales, departamentales y municipales deben priorizar es la institucionalización internacional del nombre la quinua boliviana.

La Paz, 6 de abril (Oxígeno).- El gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de la Quinua (Anapqui), Miguel Choque, informó este lunes que el precio del quintal de la quinua en el mercado interno bajó de Bs 2.200 a Bs 600 en los últimos cinco meses.
“Tenemos el dato que hasta el 1 de abril el quintal bajó a Bs 600, en febrero y marzo todavía estaba en Bs 800. La caída del precio es muy radical, porque la quinua en sus mejores tiempos inclusive llegó a costar Bs 2.200 (el quintal), pero en los últimos cinco o seis meses bajó totalmente”, indicó.
Sostuvo que el sector productivo se encuentra en estado de emergencia y que una de las acciones que las autoridades nacionales, departamentales y municipales deben priorizar es la institucionalización internacional del nombre la quinua boliviana.
“Es decir deben poner énfasis diferenciar la quinua real del altiplano sur boliviano frente a las demás quinuas que existen en el mundo y el segundo paso va a ser la promoción de dar a conocer a nivel mundial con esa denominación”, remarcó.
La situación tampoco es favorable en el exterior. Explicó que el precio del cereal bajó ante la sobredemanda a nivel mundial, ya que en 2014 Ecuador, Estados Unidos, Francia, Argentina, India y particularmente Perú incrementaron su producción principalmente después del año internacional de la Quinua en 2013.
Las exportaciones bolivianas bajaron en $us 543 millones en el primer bimestre de esta gestión en comparación a similar periodo de 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Uno de los productos que tuvo una caída más notoria en sus exportaciones fue la quinua. De 31,1 millones de dólares en el primer bimestre del año anterior bajó a $us 17 millones en 2015.
Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) muestran que en enero de este año la venta del cereal disminuyó de 1.975.987 kilogramos registrados en enero de la pasada gestión a 1.705.130 en esta gestión.