Gobierno dice que en La Paz están las casas más caras del país y admite que es difícil accederlas
“Tenemos que hacer un análisis, en el caso de La Paz especialmente, las casas más caras del país están en La Paz, este es el gran problema que tenemos, no tanto en Santa Cruz, en Cochabamba, Sucre y otros, donde hay mayor espacio, y obviamente las viviendas y las construcciones tan más baratas”, resaltó.

La Paz, 10 de abril (Oxígeno).- El viceministro de Servicios Financieros, Mario Guillen indicó que en la ciudad de La Paz se encuentran las casas y departamentos más elevados en sus precios, en relación de otras regiones del país. Admitió que en la sede de Gobierno será complicado acceder a una vivienda con precios de más de 70 mil dólares, con sueldos menores a Bs 7.000.
Las declaraciones de la autoridad fueron hechas en la explicación que dio en el programa No Mentiras de la red PAT, la noche del jueves, sobre los créditos de vivienda de interés social sin cuota inicial, que ingresó en vigencia desde el 1 de abril en todas las entidades financieras, de acuerdo al Decreto Supremo 2136.
“Tenemos que hacer un análisis, en el caso de La Paz especialmente, las casas más caras del país están en La Paz, este es el gran problema que tenemos, no tanto en Santa Cruz, en Cochabamba, Sucre y otros, donde hay mayor espacio, y obviamente las viviendas y las construcciones estan más baratas”, resaltó.
De acuerdo con las consultas realizadas a las operadoras financieras, una persona, para acceder a un crédito de más de 60 mil dólares debe tener un sueldo mínimo de Bs 7.000 mensual. Y, los precios de las viviendas y departamentos en la ciudad oscilan por encima de los 70 mil dólares.
Guillen remarcó que para acceder a viviendas con menor precio, los prestatarios deben buscar casas o terrenos alejadas de la ciudad; sin embargo, aún así los precios en La Paz están por encima de 40 mil dólares en las zonas denominadas laderas, lo que requiere un sueldo mínimo de Bs 5.000.
“El problema está solo en La Paz, porque no hay por donde expandirse, entonces lo que ha pasado en La Paz es que ha empezado a expandirse hacia arriba a través de departamentos”, agregó a tiempo de reiterar que se hará un análisis sobre este tema.