Redacción Oxígeno
21/04/2015 - 11:47

La CAO propone la implementación de biotecnología para competir con productores de países de la región

La CAO enmarcó sus propuestas para la Cumbre Agropecuaria  Sembrando Bolivia en cuatro ejes: seguridad jurídica, infraestructura caminera, biotecnología y exportación sin restricciones.

Foto de archivo

Santa Cruz, 21 de abril (ABI).- El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Rodas, propuso el martes a los productores bolivianos la implementación de la 'biotecnología' para competir con los productores de países de la región.

"De la misma forma el uso de la biotecnología que hemos visto a algunas personas que están en contra de ello, pero sin embargo, no tienen propuestas, todos los países vecinos, sin excepción cuentan con esa tecnología que les permite producir más que Bolivia nos piden ser eficientes y necesitamos tecnología", manifestó.

Rodas, en su alocución en la inauguración de la Cumbre Agropecuaria, recalcó que uno de los temas que también debe ser analizado en ese evento es la seguridad jurídica y la verificación de la Función Económica Social (FES), que -a su juicio- dificulta la inversión de los productores.

Rodas también pidió que las propuestas de ley que emanen del encuentro agropecuario, sean beneficiosas no sólo para los productores agropecuarios del país, sino también para los consumidores de Bolivia y del país en general.

La CAO enmarcó sus propuestas para la Cumbre Agropecuaria  Sembrando Bolivia en cuatro ejes: seguridad jurídica, infraestructura caminera, biotecnología y exportación sin restricciones.

Según Rodas la realización de la Cumbre 'Sembrando Bolivia' es la actividad que estaba esperando ese sector, para expresar al gobierno nacional y al pueblo las necesidades que tienen los productores.

"Este es el día importante que hemos buscado todos los agropecuarios, nosotros vamos a trabajar de forma desprendida, de forma sincera, escuchando todas las propuestas, debatiéndolas en una mesa de diálogo, poniendo en la mesa las necesidades", indicó.

El presidente Evo Morales inauguró, en Santa Cruz, la Cumbre Agropecuaria, encuentro que busca alternativas para encarar los posibles efectos que pueda ocasionar la caída internacional del precio del petróleo.

Por primera vez reúnen pequeños, medianos y grandes productores, buscando perfilar una agenda básica a discutir sobre cuatro ejes: el uso de transgénicos, la liberación de exportaciones e infraestructura caminera, la ampliación de frontera agrícola y la seguridad jurídica.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo