Bolivia avanza en la consolidación de la integración energética con Brasil, Argentina y la comunidad andina
El viernes, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asumió la Presidencia pro témpore del CANREL, por lo que el país tiene la oportunidad para construir la integración energética en los países que conforman la (CAN) en el marco de la dignidad y soberanía energética.

La Paz, 21 de abril (Oxígeno).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que ahora que Bolivia cuenta con la presidencia de Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) trabaja en el proceso de consolidación de la integración energética con Brasil, Argentina y la Comunidad Andina.
"El Presidente Evo Morales nos ha encomendado convertir a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica, para ello junto a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación se está trabajando”, informó.
El viernes, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asumió la Presidencia pro témpore del CANREL, por lo que el país tiene la oportunidad para construir la integración energética en los países que conforman la (CAN) en el marco de la dignidad y soberanía energética.
“Los países de la Comunidad Andina desarrollan acciones entre los países miembros para abordar las iniciativas e impulsar una integración energética en un marco de respeto y protección del medio ambiente en los países andinos. En este sentido, los proyectos que Bolivia lleva adelante en los próximos años en la generación eléctrica, tendrán un rol importante en la región”, destacó Sánchez.
La delegación de Eletrobras arribó la semana pasada al país. "Con el Brasil se firmó un acuerdo con el objetivo de profundizar los estudios del potencial hidroeléctrico de la frontera Bolivia – Brasil, específicamente en los Proyectos Binacional Rio Madera y Cachuela Esperanza. Además, de estudiar las condiciones para el intercambio de electricidad a partir de proyectos de generación en Bolivia", comentó.
Otro aspecto, que plantea el acuerdo es el de estudiar la implementación de proyectos termoeléctricos en asociación en territorio boliviano y brasileño para abastecer el mercado de Brasil. Los proyectos hidroeléctricos son Río Madera con 3.000 MW, Cachuela Esperanza 500 MW, El Bala 1.600 MW, Rositas 400 MW y otras cuencas del Río Grande con 2.000 MW, teniendo un total de 7.500 MW; mientras, que con la Argentina en la actualidad, están trabajando los equipos técnicos de ambos países para la firma de un Memorando de Entendimiento específico, en el mes de mayo, sobre la interconexión Bolivia – Argentina.
“Se tiene la propuesta de interconexión en dos etapas: la primera, a través de la Línea Yaguacua – Tartagal de 230 kV, abastecida por la Termoeléctrica del Sur. La segunda etapa de interconexión Bolivia - Argentina, será mediante una línea en 500 kV, y se prevé exportar la producción de las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Río Grande y las centrales como Carrizales, Cambari y otras a construirse en Tarija, además la producción de la ampliación a Ciclo Combinado en la Planta Termoeléctrica del Sur.
“Como se puede ver, el país afronta el proceso de integración energética desde varios flancos como Brasil y Argentina, además de los países de la Comunidad Andina, con lo que Bolivia se consolidaría como Corazón Energético de Sudamérica”, concluyó el Ministro Sánchez.
///