Bolivia podría cerrar en mayo acuerdo de exportación de 7.500 megavatios de energía eléctrica a Brasil
La demanda de la inversión para la producción de los 7.500 megas es de 25 millones de dólares. La autoridad aseguró que se tiene la capacidad técnica, económica y geográfica, por lo que prevé que en cuatro años se estaría consolidando la exportación de energía eléctrica al país vecino.

La Paz, 26 de abril (Oxígeno).- El ministro de Hidrocarburos y Energía Eléctrica, Luís Alberto Sánchez, informó este domingo, que se prevé en mayo, el cierre de los acuerdos de convenios y memorándum de entendimientos con el ministro de Minas y Energía del Brasil, Eduardo Braga, para la exportación de 7.500 megavatios (MW) de energía eléctrica a ese país vecino.
"Con Brasil se ha reunido ENDE (Empresa Nacional de Electricidad)), hace unas dos semanas atrás, esperamos que en mayo cerremos con el Ministro de Hidrocarburos de Brasil, Eduardo Braga, la posibilidad de trabajar proyectos conjuntos, binacionales como el Río Madera, Cachuela Esperanza Rositas, Bala que suman 7.500 megas y ver la manera de trabajar de manera conjunta", explicó.
Consideró que de consolidarse la exportación de energía eléctrica a ese país vecino, se generaría mayores ingresos económicos para las arcas del Estado y se destinaría fuertes inversiones en este rubro, que en el sector de hidrocarburos.
La demanda de la inversión para la producción de los 7.500 megas es de 25 millones de dólares. La autoridad aseguró que se tiene la capacidad técnica, económica y geográfica, por lo que prevé que en cuatro años se estaría consolidando la exportación de energía eléctrica al país vecino.
Aseveró que Bolivia tiene la potencialidad de producir 40.000 megas y que el consumo interno alcanza a 1.300 megas, “hay poca demanda de consumo eléctrico e hidrocaarburifero (en el país)”, manifestó.