YPFB socializa el proyecto Gas Natural Licuado en Guayaramerín
El proyecto promoverá el uso del energético en las poblaciones de Trinidad, Guayaramerín, Riberalta, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Rurrenabaque y San Borja.

La Paz, 26 de abril (Oxígeno).- Técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) socializaron en la ciudad fronteriza de Guayaramerín el proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que beneficiará con gas natural, en primera instancia, a siete municipios del Beni donde no llegan los gasoductos convencionales.
El proyecto promoverá el uso del energético en las poblaciones de Trinidad, Guayaramerín, Riberalta, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Rurrenabaque y San Borja.
En pasadas horas se firmaron los contratos entre YPFB y Copetrol para la construcción de las estaciones satelitales regasificadoras en Trinidad, San Ignacio de Moxos y Santa Ana de Yacuma.
En estos siete municipios se invertirá $us 19 millones en las estaciones satelitales regasificadoras para que el gas natural llegue a estas poblaciones gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos.
El proyecto cuenta con un Sistema Virtual de Transporte (cisternas), Estaciones Satélites Regasificadoras (ESR). Coadyuvará en el desarrollo de estas poblaciones del departamento del Beni
La Estación Satelital Regasificadora tiene la función de vaporizar el GNL, retornándolo a su estado natural gaseoso. Se compone de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales y una unidad de regulación, medición y odorización.