Empresarios privados respaldan nacionalización en frontera para afrontar el contrabando
La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos después de reunirse ayer con representantes del empresariado privado dijo que el encuentro fue "positivo y que el sector respalda la total vigencia y aplicación de la norma".

La Paz, 29 de abril (ABI).- Representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), respaldan a la aplicación del Decreto Supremo 2295 de Nacionalización de Mercadería Homogénea en frontera en 24 horas, informó el miércoles la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos.
La Viceministra después de reunirse ayer con representantes del empresariado privado dijo que el encuentro fue "positivo y que el sector respalda la total vigencia y aplicación de la norma".
"Ellos han decidido respaldar la vigencia de esta norma y han realizado algunas sugerencias para mejorar la aplicación operativa del decreto", explicó.
Dijo que los empresarios sugirieron modificar el decreto, tomando en cuenta que el Gobierno no se cierra a dialogar con ningún sector de la población.
"Se realizarán mesas de trabajo para acordar algunos detalles y se tiene planeado realizar visitas in situ (en el sitio) para corroborar los resultados que ha tenido la aplicación de la norma hasta ahora", agregó Ríos, citada en un boletín de prensa.
Según el documento desde el 22 de abril a la fecha, en aplicación del decreto, fueron nacionalizados en frontera 375 camiones.
El punto fronterizo de Desaguadero es el que más camiones despachó con un total de 173, seguido de Puerto Suárez con 134 camiones, Tambo Quemado con 43 y Yacuiba con 25 camiones.
///