Senado sanciona Contrato de Exploración y Explotación de Áreas Reservadas en Santa Cruz y Chuquisaca
El contrato tiene como objetivo principal la ejecución de las operaciones petroleras por parte de subsidiarias en el área de contrato a su cuenta y riesgo. La subsidiaria cubrirá los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, bienes y capital necesarios para la realización de las operaciones exploratorias petroleras, por lo que YPFB no asume ningún riesgo respeto a las operaciones o de los resultados de las mismas.

La Paz, 30 de abril (Oxígeno).- El Senado nacional aprobó el miércoles el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de Áreas Reservadas suscrito el 15 de enero entre YPFB y la empresa YPFB ANDINA S.A, correspondiente al Área Carohuaicho 8D, ubicada en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
El contrato tiene como objetivo principal la ejecución de las operaciones petroleras por parte de subsidiarias en el área de contrato a su cuenta y riesgo. La subsidiaria cubrirá los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, bienes y capital necesarios para la realización de las operaciones exploratorias petroleras, por lo que YPFB no asume ningún riesgo respeto a las operaciones o de los resultados de las mismas.
La norma se sustenta de conformidad con lo establecido por el Parágrafo II del Artículo 362 de la Constitución Política del Estado y la autorización dispuesta por la Ley N° 627 de 13 de enero de 2015.
“La aprobación del Contrato permitirá avanzar en la ejecución de estos trabajos exploratorios para el área señalada, en el marco de promover el desarrollo integral sustentable para el Estado, buscando garantizar el abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, incentivando la expansión del consumo en todos los sectores de la sociedad; desarrollando su industrialización en el territorio nacional y promoviendo la exportación de excedentes en condiciones que favorezcan a los intereses del Estado y el logro de sus objetivos de política interna y externa de acuerdo a la planificación de la política hidrocarburífera del país”, informa parte de la nota de prensa del Senado.
///