Ministro Navarro: No habrá subvención a las cooperativas
El Ministro de Minería, César Navarro, aseguró que se atendió todas las demandas de la Fencomin, con respuestas estructurales

La Paz, 06 de mayo (Oxígeno).- El ministro de Minería, César Navarro, aseguró este miércoles que se atendió con “respuestas estructurales” a las exigencias de la Federación Nacional de Cooperativistas Mineras de Bolivia (Fencomin), pero advirtió que el Gobierno no cederá a comprar a precio subvencionado los concentrados que produce al sector cooperativo porque provocaría el cierre de dos empresas metalúrgicas.
El informe del Ministerio de Minería señala que el Ministro fue tajante cuando señaló que “no habrá subvención”, y explicó que acceder a esa exigencia implicaría la “quiebra” de la Empresa Metalúrgica Vinto, emplazada en Oruro, y el “cierre” de la potosina Empresa Metalúrgica Karachipampa.
“Ellos plantean que Vinto compre los concentrados a un precio más alto que la cotización actual, y cuando suba la cotización no hablan de cuánto aportarán. Nos dicen también que compremos, a un precio subvencionado, complejos de plomo y plata para Karachipampa, y ésta empresa está recién en marcha”, señaló.
“Ese tipo de propuestas son completamente irresponsables”, remarcó.
Explosivos
Navarro indicó que la dirigencia de Fencomin planteó la rebaja del 11% del costo del material explosivo que utiliza en sus operaciones, pero que cuando su despacho programó una reunión con el Ministerio de Defensa y la Fábrica Nacional de Explosivos (Fanexa) para abordar el tema, los cooperativistas no asistieron al encuentro.
Sin embargo –dijo la autoridad– Fanexa, por un acuerdo entre los despachos de Minería y Defensa, “aceptó” reducir en ese porcentaje al precio de la dinamita, mechas, fulminantes y otros elementos.
“Pero hay un grave problema, de 1.600 cooperativas que hay en el país, sólo están registradas 71”, añadió. “¿Cómo quieren las cooperativas acceder a un beneficio, cuando no cumplen con una obligación mínima de registrase en la utilización de explosivos?”, preguntó Navarro.
Baja ley
La autoridad del Órgano Ejecutivo convocó para este 5 de mayo a la Empresa Minera Manquiri - San Bartolomé y Fedecomin Potosí para analizar la compra de carga de baja ley (plata) a las cooperativas. Lamentablemente, la Fedecomin Potosí no asistió a la reunión.
Aguas ácidas
En contrapartida, dijo Navarro, el Ministerio de Minería trabajó de forma directa con la Federación de Cooperativas Mineras de Oruro, la Gobernación de ese departamento y Comibol y con ellas se “zanjó” una serie de problemas ambientales.
El pasado 30 de abril las cuatro instituciones firmaron un convenio de gestión de riesgo ambiental para el tratamiento de aguas ácidas en la Mina San José de Oruro
Colquiri
En cuanto al conflicto entre la Cooperativa 26 de Febrero y los trabajadores asalariados de la Empresa Minera Colquiri, la autoridad aclaró que los primeros invadieron áreas de trabajo de la empresa estatal y que, en la zona de conflicto se “perdió maquinaria”.
“Los trabajadores de Colquiri han reaccionado y producto de este hecho casi se produce un enfrentamiento. Se ha desplegado al presidente de Comibol y al gerente técnico para que desactiven el enfrentamiento”.
Tras ese incidente, el Ministerio de Minería acordó con la dirigencia de la Cooperativa 26 de Febrero que presente la documentación de los contratos preconstituidos, como estable la Constitución Política del Estado, para trabajar en el nivel 285, que reclama también la Empresa Minera Colquiri.
“Se ha pactado una reunión en Comibol, la Cooperativa asistió pero no presentó ninguna documentación”, dijo César Navarro.
Explicó que rigen dos decretos supremos que delimitan las áreas de trabajo de Comibol y de la Cooperativa y que en ambas, según la 26 de Febrero, no tocan sus áreas preconstituidas. “Entonces, para resolver el tema, se tenía que presentar la documentación y no se lo ha hecho”, añadió.
Fofim
Otro de los puntos que demanda la Fencomin es la inyección económica de 100 millones de dólares al Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) para que éste desembolse préstamos a las cooperativas mineras.
De acuerdo con el Ministro de Minería, el gobierno efectúa las gestiones necesarias para que el Fofim tenga recursos económicos y se continúe otorgando préstamos a las cooperativas.
La autoridad aclaró, sin embargo, que “no se ha comprometido ni se ha propuesto la cifra de 100 millones de dólares”.