Redacción Oxígeno
11/03/2015 - 15:42

Energías renovables: un futuro sostenible para todos

Una de las principales contradicciones del desarrollo occidental es que junto al aumento de calidad y esperanza de vida, se ha producido un incremento desmesurado de los residuos industriales descontrolados, la contaminación de las aguas, de la atmosfera, poniendo en grave peligro la propia subsistencia del planeta.

Foto de archivo

La Paz, 11 de marzo (Oxígeno, de Pablo Thola).- Una de las principales contradicciones del desarrollo occidental es que junto al aumento de calidad y esperanza de vida, se ha producido un incremento desmesurado de los residuos industriales descontrolados, la contaminación de las aguas, de la atmosfera, poniendo en grave peligro la propia subsistencia del planeta. Sin darnos cuenta cada uno estamos comiendo un trozo del planeta, es por eso que se busca energías alternativas que no contaminen el medio ambiente, entre ellos tenemos:

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

La radiación del sol no sólo se aprovecha para la calefacción o para calentar el agua. Uno de los más interesantes campos que se ha abierto es de generar electricidad gracias a la fuerza solar. Para ello se han ideado los paneles fotovoltaicos. En ellos la radiación solar penetra y allí, en una red de células fotoeléctricas, es donde el calor se transforma en electricidad.

Esta energía eléctrica puede aprovecharse para el autoconsumo o puede venderse a las compañías eléctricas.

ENERGIA EOLICA

La fuerza del viento se comenzó a aprovechar con un primitivo molino en el siglo VII dC en Persia.

El viento agita las palas del rotor que transmite este movimiento a un generador que produce la electricidad. Este es su proceso básico de generación eléctrica. Su implantación en España se inició en la década de los 80 en Tarifa y ha ido creciendo hasta convertirse en la segunda potencia mundial en cuanto a producción eólica. La energía eólica tiene varios inconvenientes, entre ellos su irregular producción, la muerte de las aves, el ruido que producen y el impacto visual. Sin embargo, es una energía limpia, una tecnología avanzada que sigue progresando rápidamente.

ENERGIA HIDRAULICA

La fuerza del agua ha sido siempre aprovechada durante siglos por diferentes tecnologías: desde el molino para el cereal, el batán. La electricidad se genera en las centrales hidroeléctricas gracias a la velocidad que adquiere el agua camino a las turbinas. Allí entra en contacto a las turbinas que al girar ponen en funcionamiento el generador donde se produce la electricidad. Las centrales tienen menor impacto ambiental. Sin embargo, los saltos hidroeléctricos provocan impacto dado que la vegetación de las riberas desaparece, el curso natural de los ríos se quiebra.

ENERGIA BIOMASA

La biomasa siempre ha sido utilizada como una fuente de energía. Tras la escalada en el uso de los combustibles fósiles se están investigando nuevos métodos para la utilización de biomasa como fuente de energía renovable. Hay diferentes tipos de biomasa. Restos forestales como la madera de las podas o la resina; residuos agrícolas como la paja o la caña del maíz; residuos de la industria agrícola como los huesos de aceituna, los orujillos del aceite o la uva o las cascaras de aceituna.

Uno de los principales usos de la biomasa es ser combustible para centrales de cogeneración eléctrica, tanto para uso de la propia industria como para su venta al mercado eléctrico.

ENERGIA GEOTERMICA

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.

El funcionamiento de una central geotérmica es bastante simple: mediante un tubo el vapor estransportado a la superficie, el vapor sube con alta presion y acciona la turbina, la turbina gira con gran velocidad y mueve el generador electrico que produce electricidad y estransportado a la red, el vapor es enviado a un condensador donde vuelve al estado liquido, el agua pasa a una torre de enfriamiento donde baja su temperatura, el agua es devuelto al terreno para recargar el deposito y completar el ciclo renovable de la energia.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo