China donará a Bolivia estación terrena que captará imágenes satelitales del exterior
Asimismo, el Director de la ABE, dijo que los servicios que ofertará el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari (TKSAT-1) a países extranjeros de la región, costarán entre 5 y 10% menos de lo que se cobra en el mercado internacional.

La Paz, 9 de mayo (Oxígeno/ABI).- El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, anunció este viernes que China donará a Bolivia una estación terrena de entre cicno y 10 millones de dólares que captará imágenes de satélites extranjeros.
La donación es producto del éxito que tuvo el proyecto Túpac Katari, que permitió al país poner en órbita, por primera vez, un satélite de telecomunicaciones.
“Los socios chinos están tan felices que trabajamos en un nuevo proyecto, esta vez una donación. Es una estación terrestre para recibir imágenes de satélites chinos, norteamericanos y europeos', declaró a la Red Patria Nueva.
Explicó que existen satélites que emiten imágenes gratuitas, las cuales se prevén captar con la nueva estación terrena, cuya construcción demorará alrededor de un año.
El nuevo proyecto permitirá desarrollar parte de las actividades para las que se adquirirá el segundo satélite, esta vez de prospección, Bartolina Sisa.
“Es un pequeño adelanto, vamos a poder estar viendo (imágenes) para meteorología, agricultura, prevención de desastres. Fundamentalmente vamos a tener imágenes de satélites que pasan por nuestro cielo”, agregó.
Oferta
Zambrana, informó además que los servicios que ofertará el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari (TKSAT-1) a países extranjeros de la región, costarán entre 5 y 10% menos de lo que se cobra en el mercado internacional.
Explicó que los servicios satelitales del TKSAT-1 en países de la región ofrecerán otras fortalezas, como mejor calidad y potencia de señal, debido a que sus frecuencias se concentran específicamente en América del Sur.
También dijo que la similitud de lenguas y culturas con países de la región, facilitará el uso del satélite boliviano entre sus usuarios.
El TKSAT-1 fue lanzado desde China a fines de 2013 y ya se encuentra en operaciones comerciales. El proyecto total demandó una inversión de 302 millones de dólares, según fuentes oficiales.