Redacción Oxígeno
28/04/2015 - 11:01

Sunligth G800 es el primer smartphone boliviano

Es un teléfono móvil ensamblado en La Paz que tiene software boliviano. Gyula Pareja, de 24 años, es el director de Suri Electronics,  una empresa de tecnología con un concepto de atención diferente.
Foto: Semanario El Compadre

La Paz, 28 de abril (Semanario El Compadre).- Gyula Henry Pareja Bödör respira tecnología. Y desde sus 9 años, es un obsesionado con la seguridad informática.  Hoy, con una experiencia de 15 años, a sus 24, es el comandante de un grupo de jóvenes que viven día a día el sueño de ensamblar en la ciudad de la Paz un Smartphone con software registrado en Bolivia, y cuyas características convierten al dispositivo en uno que puede competir con los teléfonos móviles de grandes marcas globales.

El Sunlight G8000 es el estandarte de Suri Electronics, una empresa nacional que ofrece smartphones con garantía real y soporte técnico de un año y a un precio más accesible que otros dispositivos. Es un producto que cuenta con el respaldo de un grupo de jóvenes bolivianos que ofrecen atención personalizada y le aseguran que el teléfono móvil que adquiere cuenta con un sistema antirrobos y de rastreo. No solo eso. Este móvil, como otro que es semejante a los resistentes Caterpillar, tiene la ventaja de que puede mantener su software casi siempre nuevo, gracias al asesoramiento sin costo de Suri.

“Este es el primer teléfono ensamblado en Bolivia, tiene un software boliviano. Su sistema operativo es Android y todo lo que está programado en este teléfono es boliviano”,  explica Pareja, mientras sus colegas atienden a los clientes que buscan orientación o quieren comprar un Smartphone.

La experiencia de Gyula

Cuando los chicos de su edad estaban ocupados con el fútbol y los juegos electrónicos, Gyula se proponía superar sus conocimientos de tecnología, al punto que a los 9 años ya había ensamblado una computadora, como las que se ofrecen en el mercado de la Huyustus en La Paz o en la feria 16 de julio. Dos años después pudo descargar un juego ofrecido por una empresa de Estados Unidos. Lo disfrutó y lo compartió en red con los amigos de su barrio hasta que el FBI le hizo llegar una carta de advertencia para que deje de burlar los sistemas de seguridad.

Formado en cursos de robótica, electrónica, programación de computadoras, en el ensamblaje de computadoras y dispositivos tecnológicos, llegó a trabajar en una Serverus con sede en Europa.  Consiguió un capital para avanzar hacia sus sueños: ensamblar el primer smarpthone boliviano.

Hoy es el director Ejecutivo de Suri Electronics, desde donde impulsa un nuevo concepto de empresa y vende el smartphone. “El Android es un sistema operativo abierto. Tú puedes escoger por piezas, puedes decir yo quiere este componente, quiero esta cámara, quiero este procesador y nosotros decidimos cómo queremos hacerlo. Es como un lego y este es un lego boliviano”, explica Gyula.

El sueño de Suri es producir el primer Smartphone boliviano. Y su director ejecutivo asegura que avanzan hacia él con una combinación de pasión boliviana, disciplina asiática y el concepto europeo de atención al cliente.

Cuando habla de Asia también se refiere a los componentes de los teléfonos ensamblados. Gran parte de los elementos del software son chinos, pero de primera categoría, dice Pareja, quien precisa que tiene algunos componentes alemanes, como los sensores.

¿Con qué teléfono de otra marca puede competir el ensamblado por Suri?, ante la pregunta él responde: “Se parece a un Note 3 de Samsung y el nuestro cuesta menos de la mitad. Tiene las mismas capacidades e incluso cuenta con algunas mejoras”, asegura.

Un equipo con tres pilares de trabajo

El equipo de Suri Electronics ensambla y vende smartphones de marca boliviana en la final de la calle Diaz Romero N° 1880 (Miraflores). Allí atienden a sus clientes, quienes pueden recibir asistencia técnica hasta por un año y pueden aprender a mantener como nuevo el software del teléfono. Por ello, dicen que es un equipo que procura trabajar con pasión boliviana, disciplina asiática y un servicio europeo de atención al cliente.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo