Redacción Oxígeno
31/10/2015 - 16:12

México celebra a sus difuntos con La Catrina

"La Catrina" estará presente en este festival con majestuosos carros alegóricos dedicados a esta popular pieza en honor a la muerte, durante el Desfile de Calaveras 2015 que se efectuará el domingo en la ciudad de Aguascalientes.

El simbolo de la fiesta de los difuntos en México

México, 31 de octubre (Xinhua).- "La Catrina", la figura más representativa de la muerte en la plástica mexicana, será la anfitriona del XXI Festival de Calaveras que se desarrolla del 30 de octubre al 8 de noviembre en el estado mexicano de Aguascalientes (centro).

Se trata de uno de los festivales más importantes de México, donde miles de visitantes nacionales e internacionales acuden para recordar a sus difuntos en el Día de Muertos.

"La Catrina" estará presente en este festival con majestuosos carros alegóricos dedicados a esta popular pieza en honor a la muerte, durante el Desfile de Calaveras 2015 que se efectuará el domingo en la ciudad de Aguascalientes.

También formará parte de altares con figuras hechas de cartón, dulces en forma de calavera y artesanías, además de ser el personaje principal en las obras de teatro que recorrerán las calles de Aguascalientes.

"La Catrina", una dama calavera ataviada con un elegante sombrero de ala ancha, salió a la luz en un grabado satírico que el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada realizó en 1910, bajo el régimen el entonces presidente de México, Porfirio Díaz.

El arte de Posada fue diverso, a través de sus "calaveras" retrató la esencia de los pesares y alegrías del pueblo mexicano que vivía grandes diferencias sociales durante el porfiriato.

Calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de alta sociedad o de un barrio, todas para retratar la miseria, los errores políticos, como es el caso de "La Catrina".

Posada creó este esqueleto, adornado con plumas, para satirizar las pretensiones de las mujeres de la clase alta.

Bautizada originalmente como "La Calavera Garbancera", Posada realizó un grabado en metal para criticar a quienes eran conocidos precisamente como "garbanceros", aquellas personas de sangre indígena que en su momento pretendieron ser europeos, al renegar sus raíces y su cultura.

La obra de Posada influyó en artistas posteriores, entre ellos al famoso muralista mexicano Diego Rivera, quien le dio a "La Catrina" el nombre y la forma con que hoy la conocemos.

Rivera la pintó por primera vez vestida en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". ///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo