Concejo Municipal
César Sánchez
26/06/2025 - 21:26

La Paz: Concejales que eligieron a Lucio Quispe como Presidente acudirán al TCP ante fallo que revierte la decisión

El pronunciamiento fue firmado por los concejales Lourdes Chambilla (Somos Pueblo), Joselinne Pinto (MAS), Eliana Paco (MAS),  Lucio Quispe (Somos Pueblo), Pierre Chain (MAS) y Javier Escalier (MAS).

El trabajo del Concejo está paralizado hace meses.

Los seis concejales del municipio de La Paz que eligieron a Lucio Quispe como Presidente de esa instancia emitieron un pronunciamiento público en el que anuncian que acudirán al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en rehazo al fallo de la Sala Constitucional Cuarta que anuló la elección de la mencionada directiva.

“El fallo judicial es un atentado contra la democracia municipal. No vamos a permitir que el alcalde (Iván Arias) capture al Concejo utilizando a jueces funcionales a sus intereses”, afirmó el conejal Javier Escalier, uno de los firmantes del pronunciamiento.

La Resolución Constitucional N°149/2025 deja sin efecto la designación de la directiva del Concejo realizada el 29 de abril, una sesión que según los seis concejales cumplió con todos los requisitos reglamentarios y contó incluso con la participación de los demandantes. “

“Ellos mismos votaron, incluso postularon candidatos. Perdieron y ahora quieren anular todo con apoyo judicial. Es una burla a la voluntad democrática”, criticó Escalier.

Ante esta situación, los concejales firmantes anunciaron que presentarán una acción ante el TCP, solicitando un análisis de fondo de la resolución que consideran parcializada y contradictoria y sea tratado con prioridad, debido al grave perjuicio institucional que ha causado.

“El Concejo no puede estar paralizado por un fallo que viola normas y desconoce hechos. Vamos a actuar con firmeza y dentro de la legalidad para restituir el orden democrático. No es solo un problema político, es un atentado contra la institucionalidad de La Paz”, remarcó Escalier.

Durante la tarde del martes 24 de junio, la presidenta en ejercicio, Lourdes Chambilla, convocó a una sesión extraordinaria para dar cumplimiento al fallo. Sin embargo, los concejales de la bancada oficialista no asistieron, imposibilitando la elección de una nueva directiva.

“La ausencia deliberada de la bancada afín al alcalde es una maniobra para mantener al Concejo en un limbo institucional. Están bloqueando el funcionamiento del ente deliberante porque no aceptan que perdieron la directiva”, denunció Escalier.

Además, los concejales hicieron públicas denuncias sobre acciones del órgano ejecutivo municipal que estarían afectando directamente al Legislativo. Señalaron la negativa de habilitar nodos del sistema Sitram y el rechazo arbitrario al movimiento de personal técnico del Concejo.

“Están tratando de asfixiar al Concejo desde adentro, saboteando su operatividad. Esa es la estrategia del alcalde: desgastar, bloquear y manipular hasta que se imponga por la fuerza judicial, lo que no ha podido conseguir por la vía democrática”, advirtió Escalier.

El pronunciamiento fue firmado por los concejales Lourdes Chambilla (Somos Pueblo), Joselinne Pinto (MAS), Eliana Paco (MAS),  Lucio Quispe (Somos Pueblo), Pierre Chain (MAS) y Javier Escalier (MAS).

Bancada oficialista eligió a sus postulantes para la directiva de Concejo edil

En una reunión que se realizó el miércoles- a la que fueron convocados todos los concejales de la bancada Por el Bien Común Somos Pueblo – se eligió a los postulantes a la presidencia y secretaría de la directiva del Concejo Municipal de La Paz. El presidente de la bancada, Jorge Dulón, espera que este viernes se cuente con una nueva directiva.

“Como nos ha sugerido el Tribunal Departamental de la Paz y como establece el reglamento del Concejo Municipal, antes de ayer hemos convocado a todos los concejales de la bancada mayoritaria para que asistan a una reunión el miércoles (ayer) a las tres de la tarde.  Fueron llamados los concejales: Lourdes Chambilla, Lucio Quispe, Yelka Maric, Lucía Mamani y Oscar Sogliano y yo como jefe de bancada”, informó el presidente de la bancada Por el Bien Común Somos Pueblo, Jorge Dulon.

Sin embargo, aseguró que no asistieron Quispe y Chambilla. Pese a ello, fueron cuatro de ellos “es decir la mayoría” quienes asistieron a la cita por lo que resaltó que esa mayoría “eligió una propuesta para presidente y secretario, la cual se va a someter mañana al Pleno del Concejo”.

Resaltó que esa propuesta debe ser respetada por el pleno del Concejo. “Esperamos que los 11 concejales, para darle fortaleza institucional al Concejo, apoyen esta moción. De lo contrario, estarían nuevamente transgrediendo la norma”.

La polémica sesión

En una polémica sesión realizada el 29 de abril, que concluyó con el abandono de parte de los concejales del oficialismo, y gracias al apoyo de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lucio Quispe fue elegido como Presidente del Concejo Municipal de La Paz.

La bancada oficialista Por el Bien Común postuló al concejal Oscar Sogliano para ocupar el cargo de Presidente del Concejo, sin embargo, en la primera votación no logró el apoyo mayoritario.

Y es que seis concejales votaron en su contra (los masistas Jhoselin Pinto, Pierre Chain, Javier Escalier, Eliana Paco y los oficialistas Lourdes Chambilla y Lucio Quispe) y cuatro, incluido él, a favor (Lucía Mamani, Jorge Dulon -ambos de la bancada del alcalde, Iván Arias- y Roxana Pérez del Castillo, del MAS). La concejala Yelka Maric tuvo licencia para no asistir.

Tras el rechazo, inició la polémica. Sogliano pedía que se declare un cuarto intermedio para que la bancada mayoritaria defina a un nuevo postulante a la presidencia – o se lo ratifique a él-, dado que la presidencia corresponde al oficialismo.

Empero, la saliente presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, rechazó la propuesta y señaló que Lucio Quispe era el “segundo postulante” de la bancada Por el Bien Común.

Sogliano rechazó lo expresado y hasta acusó a Quispe de haberse aliado con el MAS, por lo que señaló que el proceder a la votación para definir su presidencia sería un “Golpe” al Concejo.

Chambilla, en ese sentido, pidió cuatro veces a la saliente concejal secretaria, Lucia Mamani, llamar a la votación para definir si Quispe contaba con un respaldo mayoritario.

Mamani se opuso a llamar a la votación al considerar que se trataba de algo ilegal, por lo que Chambilla tomó la responsabilidad de determinar el inicio de la votación.

“Por tanto, asumo mi responsabilidad (…) Tengo bien amarradas las polleras y no me haré la víctima”, señaló.

En ese momento, los concejales de la bancada oficialista, Jorge Dulón y Óscar Sogliano, decidieron abandonar la reunión - amenazando con acudir al TCP-, que concluyó también sin la participación de Roxana Pérez, que pidió permiso para ausentarse antes que concluya la misma.

Así, sin la presencia de todos los concejales inició la votación y Quispe recibió el apoyo “mayoritario” para hacerse con el cargo de Presidente.

Votaron a favor Jhoseline Pinto, Pierre Chain, Eliana Paco, Javier Escalier, Lourdes Chambilla y el propio Lucio Quispe. Entretanto, Lucía Mamani se abstuvo de votar para luego retirarse de la sesión.

Acto seguido, la concejal del MAS, Josseline Pinto, fue elegida como Vicepresidenta del Concejo y Lourdes Chambilla fue posesionada como concejal secretaria.

Al concluir la sesión, Lourdes Chambilla ordenó el registro del acta, aseguró que todo el procedimiento fue legal y procedió a la posesión de las nuevas autoridades, invitándolas a ocupar sus respectivos cargos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo