ANH busca que La Paz Limpia pueda cargar combustible directamente de plantas de YPFB
Ante los problemas que existen en la normal distribución de diésel, la Alcaldía de La Paz gestionó ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) una mayor provisión del carburante con el fin regularizar el normal desarrollo de los servicios ediles. En el caso del recojo de la basura, el director del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), Willy Balderrama, informó que esta labor se realiza en todo el municipio.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) busca que La Paz Limpia, empresa encargada del servicio de recojo de residuos en el municipio, pueda cargar combustibles de manera directa de plantas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó el director de la Distrital La Paz, Miguel Ángel Gonzales.
“Vamos a hacer una reunión con la empresa La Paz Limpia para que ellos directamente puedan cargar en la planta, pero para eso tienen que hacer un trámite institucional tanto en Yacimientos como en la ANH”, explicó en contacto con los periodistas.
Indicó que el abastecimiento de combustible es normal en todo el departamento de La Paz; sin embargo, se coordina “para apaciguar o subsanar” algunos percances en la logística de distribución.
“Pedimos a la población cautela, no es bueno especular con el tema del combustible, si bien en algunos momentos ha llegado a faltar no significa que esto sea de manera regular”, instó el funcionario.
Afirmó que se trabaja para que, través de la estatal petrolera, en coordinación con la ANH, se regularice la distribución de combustible a las estaciones de servicio donde carga la empresa La Paz Limpia.
La Alcaldía garantiza el recojo en todo el municipio de La Paz
Ante los problemas que existen en la normal distribución de diésel, la Alcaldía de La Paz gestionó ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) una mayor provisión del carburante con el fin regularizar el normal desarrollo de los servicios ediles. En el caso del recojo de la basura, el director del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), Willy Balderrama, informó que esta labor se realiza en todo el municipio, dado que es una actividad que se ha priorizado, pese al retraso en la distribución.
“Hay un retraso en la normal prestación del servicio, pero sí se está atendiendo el 100% de la ciudad. Obviamente estamos optimizando las unidades que hacen este recojo. Nosotros contamos con una flota de maquinaria, con un pool de maquinaria que obviamente estamos priorizando el carguío de combustible solamente a aquellos que hacen el recojo de basura”, dijo Balderrama entrevistado en Unitel.
La autoridad edil explicó cómo funcionan los turnos en el recojo de la basura diaria en el municipio. Aseguró que los turnos para el recojo de basura son tres: mañana, tarde y noche, lo que representa hasta tres ingresos al relleno sanitario de Sak´a Churu. Esta situación no es la misma en la actualidad debido a las dificultades para acceder con normalidad al combustible.
“En este caso estamos haciendo, por la falta de combustible, una o dos veces (el ingreso) en cada turno. Entonces, realmente reduce la normal prestación o prestar el servicio de manera eficiente”, puntualizó.
Balderrama también precisó que el recojo de la basura se hace por rutas y que un camión recoge, en promedio, entre 80 a 90 contenedores. En el municipio de La Paz están distribuidos alrededor de 2.300 contenedores y para brindar un servicio normal se requieren unos 5.000 litros diarios de diésel, aseguró Balderrama, quien detalló que en función a esta dotación se tiene que adecuar el trabajo para garantizar el recojo.
“Ahora nos están dotando entre 3.000 y 3.500 litros, que obviamente no es tan poco recurrente, no es todos los días. Entonces tenemos que distribuir en la semana, porque algunas estaciones tienen los carguíos solamente dos veces por semana, tres veces por semana, entonces nosotros nos tenemos que adecuar a esos carguíos”, explicó.
Balderrama informó que para brindar un mejor servicio posible se coordina con la ANH la dotación regular de combustible, dado que por tema de salud pública no se puede acumular la basura en los contenedores.
“En realidad esa es la coordinación que estamos realizando con la ANH, para que se pueda priorizar los servicios considerados básicos ahora. De acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) tenemos la prestación de estos servicios de manera recurrente, por temas salubres, temas de vectores, que obviamente generan una contaminación ambiental y dañan a la población en general”, añadió.