La Paz: Abrirán siete nichos en el Cementerio General para ubicar ataúd extraviado de la época del Covid
La directora recordó que los cuerpos de fallecidos por Covid-19 fueron embolsados en dos o tres capas de protección y que, en muchos casos, aún pueden liberar líquidos biológicos. Por ello, el procedimiento será realizado de manera controlada y sin presencia de público para evitar riesgos sanitarios.

La Entidad Descentralizada de Cementerios La Paz anunció que este miércoles se inició la apertura de siete nichos en el Cementerio General para determinar en cuál de ellos se encuentra el ataúd de una persona fallecida durante la pandemia de Covid-19 en 2020 y que fue enterrada en un espacio distinto al asignado.
“Lamentablemente, el pasado viernes nos llevamos una sorpresa al encontrar una sepultura en la que había otro fallecido. Desde hace un mes estamos brindando el servicio de renovación de sepulturas a los familiares de víctimas del Covid-19 y hasta ahora no habíamos hallado ninguna irregularidad”, informó la directora de la entidad, Patricia Endara.
La autoridad explicó que, según el sistema de registro del Cementerio General, en la fecha en que ocurrió el entierro —hace cinco años— ingresaron 46 fallecidos. Con la información de hora, funeraria y cuartel (201), se determinó que existen siete posibles nichos donde podría encontrarse el ataúd.
“Queremos dar certeza a los familiares de que hallaremos a su ser querido. Este es el único caso reportado hasta ahora y creemos que se trató de un error, probablemente durante el traslado desde los hospitales o por parte de la funeraria. Sin embargo, pedimos paciencia, ya que la apertura de estos nichos debe cumplir protocolos de bioseguridad muy estrictos”, añadió Endara.
Medidas de seguridad
La directora recordó que los cuerpos de fallecidos por Covid-19 fueron embolsados en dos o tres capas de protección y que, en muchos casos, aún pueden liberar líquidos biológicos. Por ello, el procedimiento será realizado de manera controlada y sin presencia de público para evitar riesgos sanitarios.
Endara reconoció que la pandemia fue un momento crítico para las familias, ya que no se les permitió despedirse de sus seres queridos. “Una vez levantadas las restricciones, muchos vinieron a visitar los lugares donde fueron enterrados sus familiares. Hoy, a cinco años de esos entierros, estamos cumpliendo con la temporalidad de las sepulturas y ofreciendo la ampliación de cinco años más. Fue en ese proceso que descubrimos que el ataúd no estaba en el lugar asignado”, explicó.
La Administración de Cementerios pidió a la ciudadanía que no desconfíe de los servicios municipales. “Hasta ahora no hemos tenido otros casos de esta naturaleza. Este es un hecho aislado y vamos a resolverlo. Garantizamos que hallaremos el ataúd y daremos la tranquilidad que la familia merece”, afirmó Endara.
La entidad aclaró que las fosas comunes no serán abiertas, pues se tiene registro exacto de las personas enterradas allí, y que las sepulturas perpetuas solo pueden abrirse a solicitud de familiares.