Ante uso del personaje del Pepino en Perú, la Alcaldía de La Paz alista un acto de reivindicación
El alcalde de La Paz, Iván Arias, se mostró molesto tras conocer que en la Presentación Oficial de la Virgen de la Candelaria 2026 en la ciudad de Puno se manipuló la imagen del Pepino como si fuera una expresión cultural peruana.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz alista un acto de reivindicación del Pepino, personaje icónico del Carnaval paceño. El alcalde Iván Arias pide que se respete la cultura boliviana en Perú.
En su programa de TikTok Live “Dialogando con el Negro”, Arias se mostró molesto tras conocer que en la Presentación Oficial de la Virgen de la Candelaria 2026 en la ciudad de Puno se manipuló la imagen del Pepino como si fuera una expresión cultural peruana. “Que usen el Pepino, no tengo ningún problema, pero que digan siempre que es boliviano”, dijo.
“¡Haremos una movida! ¿Qué tal si nos vamos a la Plaza Murillo en los próximos días con unos 100 Pepinos?, como un acto de reivindicación”, consultó el burgomaestre paceño al secretario Municipal de Culturas, Rodney Miranda.
Miranda remarcó que ya se prepara esa actividad y por eso se coordina con la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, quienes bailan en la Farándula de Pepinos que se realiza el Domingo de Tentación en la zona del Cementerio.
También le recordó a la autoridad edil que el Carnaval paceño “se ha marcado con el desentierro y el entierro del Pepino”.
Además de esa actividad, el secretario recordó que ya se hizo un pronunciamiento oficial rechazando la apropiación de este personaje que es tradicionalmente paceño. “Está comprobado históricamente que es un personaje del Carnaval de La Paz, ha sido declarado Patrimonio Cultural de Todos los Paceños en 2015 a través de una Ley Municipal 117”.
Por otro lado, este miércoles hará llegar una nota al ministro interino de Culturas, Freddy Vidovic para que se tomen las acciones. “Es importante que el Gobierno Central empiece a llevar adelante una pool de reivindicación patrimonial y de soberanía cultural”, dijo.
Con ello, espera que a través del Ministerio de Culturas se haga una representación diplomática vía Cancillería y se empiece a reivindicar y salvaguardar al patrimonio cultural.
“Estamos a tiempo de levantar la voz y tomar las acciones diplomáticas que correspondan para que nuestro patrimonio sea respetado”, indicó Miranda.
