La Alcaldía de La Paz y organizaciones piden declarar al Pepino como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia
La Alcaldía de La Paz, gestores y organizaciones culturales rechazan la presentación del Pepino en festividades peruanas sin aclarar el origen y el patrimonio. “No estamos en contra de que lo muestren y bailen, pero exigimos el respeto a nuestras danzas en un mundo globalizado”, indica parte del documento.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, gestores y organizaciones culturales piden que se declare Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia al Pepino, personaje tradicional paceño que fue presentado en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, Perú. Se reunieron este lunes y emitieron un pronunciamiento público con ocho puntos.
“Ya es el colmo”, expresó el alcalde Iván Arias a tiempo de indicar que esperan reunirse en Cancillería este miércoles para que haya una posición nacional. En el encuentro participó la Asociación del Carnaval Paceño, la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore, la Federación Folklórica Departamental de La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés, entre otros.
En el primer punto rechazan la presentación del Pepino en festividades peruanas sin aclarar el origen y el patrimonio. “No estamos en contra de que lo muestren y bailen, pero exigimos el respeto a nuestras danzas en un mundo globalizado”, indica parte del documento.
“El nivel central del Estado debe comprometerse a la salvaguardia y preservación de la expresión de la expresión carnavalera del Pepino en el marco de sus atribuciones y funciones, a la difusión, promoción, salvaguardia, fomento de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial”, precisa el segundo punto.
El pronunciamiento público también fue firmado por la Escuela Boliviana Intercultural de Danza, el Concejo Ciudadano de Promoción de las Culturas y Artes, el Centro Cívico Cultural de los Paceños, la antropóloga Beatriz Rossells y el historiador Fernando Cajías. El tercer pedido al Gobierno Nacional es efectuar la representación ante Perú respecto al uso del personaje del Pepino y de las danzas folklóricas de Bolivia.
“Solicitar al nivel central del Estado la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Boliviano al personaje tradicional del Pepino como una medida para poner en valor las identidades culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, sus diversas expresiones carnavaleras y rituales”, es el cuarto pedido.
En su quinto punto, las entidades territoriales autónomas deben enviar al Ejecutivo Central las publicaciones, investigaciones y documentos que respalden el origen del Pepino, con el fin de contribuir en la construcción del expediente para la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Proponemos la puesta en valor de parte de todas las instituciones subnacionales y organizaciones sociales, culturales y todos los bolivianos y bolivianas que promocionen y difundan el Pepino como patrimonio cultural vivo en las diferentes entradas folklóricas, encuentros carnavaleros y actividades culturales. Recuperar el traje del Pepino tradicional con cascabeles”, precisa la sexta solicitud.
En el séptimo punto plantean que el traje del Pepino lleve la identificación de que es Patrimonio Cultural de los paceños.
“Tomar acciones en el diseño estratégico de una política cultural y educativa para la sensibilización en el plano local, nacional e internacional en difusión y revalorización de las danzas folklóricas y nativas, como los personajes de la Anata-Carnaval como Patrimonio Cultral Inmaterial de los bolivianos”, es el octavo punto del pronunciamiento.
Al respecto, el técnico de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, David Mendoza, señaló que “estamos en campaña para poder aclarar el origen, la historia y el patrimonio de nuestro personaje, el Pepino, que forma parte del Carnaval Paceño”.
