La disposición explica que la Alera Naranja “no alcanza a las empresas prestadoras de servicios básicos cuya intervención estará sujeta a adecuación de los planes de contingencia que deben incluir en todas sus solicitudes” en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).
“Vamos a declarar en emergencia naranja a nuestro municipio porque el nivel de lluvias, según del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) viene en aumento. Las lluvias se han retrasado y ahora en este mes estamos preparados”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, hasta diciembre de 2022, se registraron 1.162.522 casos de Covid-19, de los cuales el 47,4% (551.491) corresponde al año pasado.
Las fuertes precipitaciones pluviales tuvieron su origen el 1 de enero en la parte norte de las cuencas del Orkojahuira y Choqueyapu, vale decir, alto Miraflores por un lado y Plan Autopista, por el otro.
El Secretario Municipal de Gestión Integral de Riesgos detalló que la causa más probable del deslizamiento es por el humedecimiento del terreno dado que la lluvia fue intensa anoche, pasadas las 18:00 y por espacio de seis horas.
La Alcaldía de El Alto cuantificará este miércoles la cantidad de familias afectadas y daños materiales que dejó el torbellino ocurrido el pasado martes.