Haya
César Sánchez
23/03/2018 - 17:13

Abogado y diplomático chileno por la demanda en La Haya: “Chile no puede jamás ganar"

“Chile no puede jamás ganar, en términos reales, porque asumió como jurídico lo que siempre ha sido un conflicto de poder”, aseveró.

El abogado y diplomático chileno, José Rodríguez Elizondo, aseguró – en entrevista con La Tercera- que Chile “no puede ganar jamás” en lo que respecta a la demanda marítima porque encaró el conflicto de forma netamente jurídica y no asumió una estrategia integral ante las acciones bolivianas.

Rodríguez fue más lejos y aseguró que Chile perderá, incluso, en todo escenario que se pueda generar luego que termine el proceso en el tribunal de la Haya.

“Chile no puede jamás ganar, en términos reales, porque asumió como jurídico lo que siempre ha sido un conflicto de poder”, aseveró.

“Si nosotros hubiésemos tenido una estrategia integral, comprendiendo lo político, lo geopolítico, lo histórico, lo comunicacional, la disuasión defensiva, habríamos planteado en conversaciones y negociaciones, que es inaceptable para Chile dividir su territorio. Segundo, habríamos dicho que ello sólo deja como territorio negociable y con contrapartidas, el de la frontera con Perú. Tercero, habríamos hecho recordar que para eso se requiere, obligatoriamente, “el previo acuerdo” del Perú, según el estatuto para Tacna y Arica del tratado chileno-peruano de 1929. Si Chile hubiera negociado siempre desde esa perspectiva, no se habría entrampado en el “bilateralismo” ni en la fe en la “santidad de los tratados”, agregó.

Respecto a los posibles fallos de la Corte Internacional de Justicia, Rodríguez aseguró que es “muy poco probable” que el fallo salga a favor de Chile.

Señaló que en ese hipotético caso, de que la Corte falle a favor de Chile, la dificultad sería que ese eventual fallo afectaría a la Corte misma, en cuando aceptó a tramitación una demanda sin razón de ser.

“Los jueces estarían criticándose a sí mismos y sería algo rarísimo. Además, incluso si se produjera ese fallo, el conflicto no terminaría pues, tal como ya lo anunció Morales, buscaría otros medios para mantener vivo el conflicto. Una posición que, al parecer, es ampliamente compartida por el pueblo boliviano, como fruto de su docencia y liderazgo activo”, aseguró.

Otro escenario posible, dijo, es que la Corte diga que Chile está obligado a negociar con Bolivia de buena fe.

“Sería un triunfo para Morales, quien sacaría una bandera de 400 kilómetros para festejarlo. Significaría que se puede obligar a un país soberano a negociar un tema de soberanía y que debe hacerlo de buena fe, porque -tácitamente- antes ha hecho pillería”, dijo.

Y, finalmente, el otro escenario posible es que la CIJ se limite a decir que sería bueno, razonable y oportuno que Chile se siente a negociar con Bolivia, “lo cual significaría otro éxito, pero de menor nivel, para Evo Morales. Diría al mundo que Chile ha sido renuente a negociar, soslayando que lo hemos hecho recurrentemente y que lo que Morales llama negociación es la imposición de su voluntad”.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo