Choquehuanca en La Haya: Venimos acompañados por la verdad, la historia y la justicia
"Estamos entrando al templo de la paz en busca de justicia. Venimos acompañados por la verdad, por la historia, la justicia el derecho internacional y solidaridad de los pueblos del mundo", mencionó minutos antes de ingresar al Palacio de la Paz, donde hoy Chile comienza su intervención.

La Haya, 4 de mayo (Oxígeno).- El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, indicó hoy que Bolivia acude a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en busca de justicia y paz para resolver el diferendo marítimo con Chile.
"Estamos entrando al templo de la paz en busca de justicia. Venimos acompañados por la verdad, por la historia, la justicia el derecho internacional y solidaridad de los pueblos del mundo", mencionó minutos antes de ingresar al Palacio de la Paz, donde hoy Chile comienza su intervención.
El jefe de la diplomacia boliviana dirige la delegación boliviana que acompaña al equipo jurídico que mañana presentará, mediante el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, los argumentos nacionales para defender la competencia del tribunal internacional.
Bolivia acudió ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el jueves 24 de abril de 2013. Si bien el anuncio fue dado el miércoles 23 de marzo de 2011 por el presidente Evo Morales, el país se tomó dos años para elaborar la demanda en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar un acceso soberano al océano Pacífico a favor del Estado Plurinacional.
Luego de iniciar el litigio en 2013, Bolivia presentó el 15 de abril de 2014 las memorias escritas de su demanda, dos días antes de culminar el plazo dado por La Haya. El documento boliviano cuenta con todos los argumentos históricos, jurídicos y económicos por los cuales reclama una salida soberana al mar.
Chile tenía plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para presentar una contramemoria, pero prefirió presentar una impugnación a la competencia de La Haya para frenar el análisis de la demanda boliviana. Con esa decisión adoptada el 7 de julio de 2014, el gobierno de Michelle Bachelet presentó las objeciones a la Corte internacional de Justicia el 15 de julio de 2014
///